• Brindan facilidades para realizar ventas por redes

    La Sunat precisó que este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2023.

    28 de Junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A partir del 1 de julio las personas naturales y los negocios que se dediquen a la venta de bienes o prestación de servicios deben consignar el RUC en la documentación de sus productos, o en los medios digitales que utilicen para la comercialización, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    En ese sentido, la entidad recaudadora señaló que brindará facilidades a las personas naturales y negocios que comercialicen bienes o brinden la prestación de servicios, según lo establecido en el Decreto Legislativo 1524.

     

    Explicó que estas facilidades comprenden un beneficio de discrecionalidad hasta el 31 de diciembre del 2023, aprobado mediante la Resolución de Superintendencia Adjunta de Tributos Internos N° 000020-2023, que brinda un tiempo razonable para que todos los interesados se informen sobre el procedimiento que deben seguir para consignar su número RUC en las publicaciones que realicen y no reciban sanciones.

     

    Lea también: Personas y negocios deben consignar RUC cuando realicen ventas por redes

     

    Dicho plazo adicional, de seis meses, será utilizado como una “marcha blanca” y servirá, además, para que quienes ya comercialicen sus productos y brinden servicios o piensen poner en marcha un emprendimiento, soliciten orientación sobre el procedimiento ante Sunat y finalmente se inscriban en el RUC, en caso no lo hayan realizado, a fin de cumplir con las obligaciones tributarias establecidas en el DL 1524.

     

    BENEFICIOS DE LA FORMALIDAD

    Por último, la Sunat, indicó que los contribuyentes pueden asociarse para tener un mayor acceso al mercado privado y a las compras estatales, también tienen acceso a créditos y cuentan con un mecanismo ágil y sencillo para realizar sus exportaciones denominado Exporta Fácil.

     

    Lea también: Emprendedor: Seis tendencias en redes sociales que harán crecer su negocio

     

    En ese sentido, la entidad espera que el beneficio de discrecionalidad publicado promueva la formalización de alrededor de 200 000 contribuyentes que se dedican principalmente al comercio electrónico, entre los que destacan personas naturales como creadores de contenido y diversos negocios que en la actualidad contribuyen con la reactivación de la economía nacional.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales – Octubre 2023

Actualización del 2 de octubre de 2023 FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023) Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1   PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS […]

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 29 de septiembre 2023 ENTIDADES EXCEPTUADAS DE LA PERCEPCIÓN DEL IGV DECRETO SUPREMO 210-2023-EF (29/09/2023) Aprueba el Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas, a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 29173, que rige a partir del 1 de octubre […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT – HASTA 02/10/2023
Suscríbete Contáctanos