• BCR: Liquidez del sector privado aumentó 11,2% en mayo

    29 de junio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La liquidez del sector privado -que incluye circulante más depósitos- tuvo un crecimiento anual de 11,2% en mayo, con un incremento de la liquidez en soles de 9,7% y del componente en dólares en 15,4% anual, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    El circulante avanzó 26,6% en mayo, crecimiento que contempla el efecto de la mayor acumulación de billetes y monedas de manera precautoria por parte de la población desde el inicio del Estado de Emergencia ante la pandemia de COVID‐19.

     

    Los depósitos del sector privado crecieron 7,6% anual en mayo. El mayor dinamismo se registró en la modalidad de depósitos de ahorro (28,7 %) y a la vista (8,2 %). Por otro lado, los depósitos a plazo y CTS disminuyeron 13,5% y 17,8%, respectivamente.

     

    ▶ Existen 217 empresas peruanas acreditadas como operadores económicos autorizados

    ▶ Incoterms más usados en las importaciones peruanas

    ▶ Claves para emprender en agroexportación

     

    TOSE

     

    El Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) es un conjunto de pasivos de las entidades financieras sobre los cuales se calcula el encaje exigible, y comprende principalmente depósitos (vista, plazo y ahorro).

     

    El TOSE en moneda nacional de las empresas bancarias bajó de S/ 205.003 millones a fines de marzo a S/ 201.130 millones al 22 de junio, lo que implica una reducción de S/ 3.873 millones en lo que va del segundo trimestre.

     

    Por su parte, el TOSE en moneda extranjera pasó de US$ 37.065 millones en marzo a US$ 36.732 millones al 22 de junio, acumulando así una caída de US$ 333 millones durante el segundo trimestre, indicó el BCR.

     

    Parte de estos flujos se explica por el cambio de portafolio y una recomposición de monedas en los depósitos que se ha observado desde el mes de abril.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos