• BCR advierte del impacto negativo de un nuevo retiro masivo de fondos de AFP

    13 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva (BCR) advirtió sobre los potenciales impactos negativos de la nueva propuesta de retiro de fondos de las cuentas individuales de capitalización de las AFP, a través de un oficio enviado al presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Anthony Novoa.

     

    El presidente del BCR, Julio Velarde, precisó en dicha misiva que la entidad no puede supeditar sus operaciones monetarias para tratar de evitar los efectos negativos de una propuesta legislativa, puesto que ello podría, dependiendo a las circunstancias, ir en contra de su finalidad constitucional de preservar la estabilidad monetaria del país.

     

    Velarde también indicó que la credibilidad del BCR se debilita si no cuenta con la independencia para operar sus instrumentos monetarios de acuerdo a su mandato de preservar la estabilidad monetaria.

     

    Por ello, consideró inconveniente la solicitud que planteó el presidente de la Comisión de Economía en un oficio dirigido al BCR sobre la viabilidad de que el ente emisor realice operaciones de repo con los fondos de pensiones.

     

    Mencionó que bajo esta credibilidad alcanzada y consistente con el control de la inflación, el BCR ha podido por primera vez en su historia ejecutar políticas monetarias contra-cíclicas en los últimos años, es decir, tomar una posición expansiva con menores tasas interés de referencia.

     

    Velarde reiteró que este entorno de baja inflación y de política monetaria ha permitido que la economía haya superado diferentes episodios de choques externos adversos, alcanzando un crecimiento promedio anual de 4,9% en las dos últimas décadas.

     

    Retiro de fondos

     

    El oficio también señaló que, entre abril y julio del 2020, debido a los decretos de urgencia que lo autorizaron, se retiraron fondos de pensiones por un monto aproximado de S/ 24.000 millones, principalmente mediante la liquidación de sus inversiones en el exterior (S/ 10.000 millones), en bonos soberanos (S/ 8.000 millones) y en otras inversiones locales y con contribuciones netas (S/ 6.000 millones).

     

    Con ello, y teniendo en cuenta otros factores como efectos de valuación, el portafolio de las AFP se ha reducido significativamente de S/ 173.000 millones en febrero a S/ 152.000 millones a setiembre.

     

    Luego de estas operaciones, el portafolio líquido de los fondos de pensiones también se ha reducido considerablemente y las AFP han dejado de adquirir activos de largo plazo y poco líquidos, por la posibilidad que se autoricen nuevas medidas de retiro de fondos de pensiones.

     

    Ello, según el presidente del BCR, Julio Velarde, viene perjudicando a los afiliados ya que se pierden oportunidades de inversión por la incertidumbre que las propuestas legislativas conllevan.

     

    En ese contexto, y con el objetivo de evitar la venta masiva de activos por parte de los fondos de pensiones, una corrida contra el bono soberano que traiga consecuencias en el precio del bono y tasas de interés más altas, el BCR realizó operaciones de reporte (repos) de bonos soberanos con los fondos de pensiones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos