• BCP: Inversión privada caería 2,5% este año

    El BCP proyectó que la inflación al consumidor cerrará el año en 4,5%, por encima del rango meta, 6%, y para el 2023 la inflación se ubicará por debajo del límite superior del rango meta.

    29 de marzo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La inversión privada en Perú se contraería 2,5% este año con un riesgo a la baja ante el nuevo escenario de precios tanto a nivel internacional como nacional, estimó el BCP.

     

    El gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto, señaló que la invasión de Rusia a Ucrania impactará al Perú principalmente, a través de las mayores cotizaciones internacionales de productos que importa el país (petróleo, granos, fertilizantes).

     

    Esta situacíon afectará la inflación, los márgenes de empresas mayoristas y la capacidad de compra de los consumidores.

     

    Prieto indicó que antes de la ofensiva de Rusia en Ucrania ya había presiones inflacionarias globales provenientes de disrupciones en la oferta.

     

    Asimsimo, manifestó que otro de los factores a considerar es que en abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría recortar las proyecciones de crecimiento para este año en Europa, Estados Unidos (EE.UU.) y Asia, y un menor avance de los socios comerciales puede afectar a la economía del país, agregó.

     

    «Hay una brecha importante entre la inflación mayorista y minorista, y es probable que la mayorista suba a niveles que no veíamos desde los años noventa. Esto va a erosionar los márgenes de aquellas industrias fuertemente dependientes de insumos importados, las cuales van a tratar de trasladar en los siguientes meses los mayores costos a precios minoristas», refirió.

     

    Inflación en Perú

     

    Proyectó que la inflación al consumidor cerrará el año en 4,5%, por encima del rango meta, y con algunos meses en el año sobre el 6%, y para el 2023 la inflación se ubicará por debajo del límite superior del rango meta.

     

    Sin embrgo, destacó que esa proyección de inflación para el Perú en el 2022 es menor a la de otros países como Chile y Colombia, por ejemplo.

     

    En ese sentido, proyectó que el Banco Central de Reserva (BCR) subiría su tasa de referencia de forma gradual hasta 5,25% este año, nivel menor al que se prevé para Chile y Colombia.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos