• BCP: Actividad económica en Perú habría crecido cerca de 17% en julio

    El BCP espera al menos una subida más de 25 puntos básicos en lo que resta del año para la tasa de referencia del BCR.

    17 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La actividad económica de Perú en el mes de julio habría rebotado cerca de 17% en relación al mismo mes del 2020, (-11%), indicó el Área de Estudios Económicos del BCP.

     

    El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP explica que el Índice Semanal de Consumo se aceleró en julio y se incrementó 43% respecto al mismo mes del 2020 y 32% respecto a julio del 2019 (junio-21 vs. junio-2019: +24%).

     

    Este índice recoge transacciones a través de tarjeta de débito y crédito BCP, así como indicadores de congestión vehicular, ventas de pollo, consumo de alimentos, uso de aplicativos por delivery, entre otros.

     

    Actividad económica

     

    Por otro lado, el reporte señala que la demanda eléctrica aumentó 7,8% con respecto a julio del 2020 y 1,3%, respecto a julio del 2019 (junio-21 vs. junio 2019: +3.5%). Asimismo, el consumo interno de cemento creció 11% vs. julio del 2019 (junio 2021 vs junio 2019: +15%).

     

    Finalmente, el Área de Estudios Económicos del BCP espera al menos una subida más de 25 puntos básicos en lo que resta del año para la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos