• BBVA prevé tasa de referencia en 7,25% el 2023

    9 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La expectativa de BBVA Research es que la tasa de interés referencia llegue al cierre del 2023 en 7,25%. Recordó que en la última reunión el Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió mantener esta tasa en 7,75%.

     

    Es así que el BBVA explica que como resultado de esta decisión, la tasa de política en términos reales (ajustada por expectativas de inflación a doce meses) volvió a incrementarse ubicándose en 3,54%, algo por encima del nivel que registró el mes pasado (3,50%).

     

    “Este nivel implica una posición monetaria restrictiva, la más acentuada de los últimos veinte años”, subrayó.

     

    Por el lado de la actividad, dice que la decisión del BCR consideró que los indicadores adelantados y de expectativas mostraron en mayo una recuperación frente al mes previo, aunque manteniéndose la mayoría en el tramo pesimista; y por lado por el lado externo, indicó que se tomó en cuenta que las perspectivas de crecimiento mundial apuntan a una moderación, con riesgos por los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas y los conflictos internacionales.

     

    Lea también: BCR mantuvo la tasa de referencia en 7,75%

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos