• BBVA prevé tasa de referencia en 7,25% el 2023

    9 de Junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La expectativa de BBVA Research es que la tasa de interés referencia llegue al cierre del 2023 en 7,25%. Recordó que en la última reunión el Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió mantener esta tasa en 7,75%.

     

    Es así que el BBVA explica que como resultado de esta decisión, la tasa de política en términos reales (ajustada por expectativas de inflación a doce meses) volvió a incrementarse ubicándose en 3,54%, algo por encima del nivel que registró el mes pasado (3,50%).

     

    “Este nivel implica una posición monetaria restrictiva, la más acentuada de los últimos veinte años”, subrayó.

     

    Por el lado de la actividad, dice que la decisión del BCR consideró que los indicadores adelantados y de expectativas mostraron en mayo una recuperación frente al mes previo, aunque manteniéndose la mayoría en el tramo pesimista; y por lado por el lado externo, indicó que se tomó en cuenta que las perspectivas de crecimiento mundial apuntan a una moderación, con riesgos por los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas y los conflictos internacionales.

     

    Lea también: BCR mantuvo la tasa de referencia en 7,75%

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

CENTRUM – HASTA 23/09/2023
Suscríbete Contáctanos