• BBVA: Inflación ha empezado a retroceder, aunque más lento de lo previsto

    3 de abril del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El BBVA Research afirmó que la inflación en el Perú ha empezado a retroceder, aunque de manera más lenta que la prevista, afectada principalmente por renovados choques de oferta.

     

    En este sentido, mantiene su previsión de que la inflación cerrará el año 2023 en alrededor de 3,5%, pero el sesgo al alza se ha acentuado.

     

    «Tomando en cuenta la naturaleza transitoria de estos choques de oferta, la alta base de comparación interanual, la disminución esperada de los precios de las materias primas, y la debilidad que estimamos para la demanda interna este año, continuamos proyectando que el descenso continuará en los próximos meses», indicó el BBVA.

     

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que en el mes de marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 1,25%, con una variación acumulada al tercer mes del año de 1,78% y la de los últimos doce meses (abril 2022-marzo 2023) de 8,40%.

     

    Expectativas inflacionarias

    Asimismo, el BBVA Research afirmó que se ha incrementado la probabilidad de que el descenso de la inflación sea algo más lento que lo previsto, particularmente en el corto plazo debido a los efectos de los desastres naturales. Agregó que un descenso más lento de la inflación podría también afectar las expectativas inflacionarias.

     

    «La anomalía climatológica (Fenómeno El Niño) seguirá afectando el abastecimiento de algunos alimentos (productos avícolas, por ejemplo), el reciente anuncio de OPEP de recortes en la producción de petróleo podría tener impactos en los precios locales de combustibles, y el componente subyacente de la inflación (excluyendo alimentos y energía) muestra dificultades para curvar», sostuvo.

     

    Tasa de referencia

    Finalmente, el BBVA indicó que todo esto refuerza su proyección de que, a pesar de la desaceleración de la actividad económica peruana, el Banco Central de Perú (BCR) tendrá solo un espacio acotado para empezar a rebajar la tasa de interés de referencia este año, que prevé finalizará el 2023 en 7,25%.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos