• Balance congresal: Lo bueno y lo malo

    En su Segunda Legislatura, el Congreso de la República propuso y aprobó proyectos de ley que podrían impactar positiva y negativamente en el desarrollo del país. Destaca entre lo positivo la Ley sobre Cabotaje Marítimo, entre otros temas.

    1 de julio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    CCL: “Es crucial crear un entorno regulatorio que promueva el bienestar general”

    La mala regulación es un problema persistente y multifacético que afecta la eficiencia de diversas áreas económicas, sociales y políticas del país. Entre las razones que contribuyen a esta problemática, se encuentran el sesgo ideológico, un riguroso conocimiento del comportamiento de los mercados, el populismo, la influencia de grupos de interés, los intereses particulares y la ausencia del uso de una metodología técnica para la expedición de normas de calidad, como el Análisis de Impacto Regulatorio. Con ese marco de este panorama, se han identificado algunas normas positivas que fomentan el desarrollo, y otras negativas que pueden tener efectos perjudiciales.

    La normatividad efectiva para propiciar el desarrollo del país requiere un balance entre la intervención estatal y la libertad de mercado, así como el respeto por la institucionalidad, fundamentado en un profundo conocimiento técnico y un análisis riguroso del impacto regulatorio.

    Las normas positivas mencionadas demuestran cómo una regulación bien pensada puede fomentar el desarrollo económico, la estabilidad política y la inversión. En contraste, las normas negativas resaltan los riesgos de la regulación inapropiada, que puede generar ineficiencias, injusticias y efectos adversos en la sociedad. Por ello, es crucial que los legisladores trabajen con transparencia, conocimiento técnico y una visión a largo plazo para crear un entorno normativo que promueva el bienestar general y el desarrollo sostenible del Perú.

     

     

    LEER MÁS:

    Delegación de facultades: conozca el proceso para su aprobación

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos