• ¿Es la prohibición sanitaria en la UE una oportunidad para el Perú?

    20 de febrero del 2020
    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) controlará las plagas en diferentes variedades de cultivos. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    Por: María Paz Gálvez

    image_pdfimage_print

    La Comisión Europea indicó que, a más tardar el 16 de febrero, retirará toda autorización fitosanitaria para los alimentos que contengan los siguientes pesticidas: clorpirifós y clorpirifós-metilo dentro de la comunidad de la Unión Europea (UE). Asimismo, de acuerdo con el reglamento de ejecución del 2020/17 y 2020/18, no renovarán dicha aprobación. Esto quiere decir que ningún producto cultivado en Europa puede contener dicha sustancia; sin embargo, otorga un período de gracia que expirará el 16 de abril de 2020.

     

    Coronavirus: ¿Cómo afecta a las actividades comerciales con China?

    Modificaciones en la Ley General de Aduanas

    Oportunidad comercial para las prendas de vestir

     

    Los insecticidas en mención se utilizan para controlar las plagas en diferentes variedades de cultivos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por las siglas en inglés) argumenta que esas sustancias, utilizadas en los productos fitosanitarios, son peligrosas y generan efectos negativos sobre la salud del ser humano, destacando la preocupación en su potencial genotóxico y neurotóxico. Sin embargo, lo contradictorio y la oportunidad a evaluar es que esta restricción no aplica para productos importados como, por ejemplo, el ingreso de cítricos a la UE, en la cual, la Comisión Europea no ha descartado el uso de las sustancias.

     

    Dicha prohibición perjudica la competitividad de los agricultores europeos. Por ejemplo, Valencia (España) es la región más grande de cultivos cítricos en Europa con más de 160.000 hectáreas.

     

    En ese sentido, se puede generar una oportunidad comercial para los productos peruanos como la naranja y mandarina. El Perú exporta naranjas al Reino Unido, Países Bajos y Suecia por un valor total al cierre de diciembre de 2019 de aproximadamente US$ 7 millones. Ello representa para el país una ventana para ser un jugador interesante para el bloque económico.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos