• Aumento del precio internacional del cacao impulsa exportaciones peruanas

    Con un incremento del 33 % en los últimos seis meses, las estrategias empresariales se vuelven cruciales para capitalizar este aumento.

    19 de noviembre del 2023
    Reproducir:

    Por: Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    image_pdfimage_print

    En lo que va del 2023, el precio internacional del cacao en grano ha experimentado un aumento significativo, marcando un alza del 33 % en los últimos seis meses. Este fenómeno ha impactado directamente en el valor de exportación del cacao peruano, un fruto crucial para los sectores agroindustrial, médico y cosmético. El cierre récord en la Bolsa de Valores de Londres el 13 de noviembre, fijando el precio por tonelada del cacao en 3 570 libras esterlinas (aproximadamente US$ 4 400), revela un escenario donde el kilogramo supera los US$ 4,40. En mayo, este mismo indicador se situaba en 2 295 libras esterlinas (equivalente a US$ 2 869), destacando un incremento notable en medio año.

    Lee también: Cacao peruano en la mira de compradores de Europa y Estados Unidos

    Exportaciones peruanas

    Perú es un productor anual de 170 000 toneladas de cacao y exporta, aproximadamente, 65 000 toneladas a nivel mundial. Con precios locales entre S/ 7 y S/ 7,50 por kilogramo en chacra, el precio de exportación varía entre US$ 3 y US$ 4 por kilogramo (S/ 11 a S/ 15), dependiendo del mercado. Los diez principales destinos de exportación del cacao peruano son Malasia, Países Bajos, Indonesia, México, Italia, España, Bélgica, Argelia, Estados Unidos y Estonia, los cuales concentran el 97 % del volumen total de envíos peruanos al exterior.

    Otros productos hechos a base de cacao que el Perú exporta son:

    1. Cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante: anualmente se exportan aproximadamente 9 000 toneladas de esta línea de productos, en donde se encuentran las famosas cocoas y también el cacao orgánico en polvo, entre otros productos. Los principales mercados son Chile, Argentina, EE.UU., México y Colombia.
    2. Chocolate y preparaciones alimenticias que contengan cacao: Perú exporta aproximadamente 5 000 toneladas de esta línea de productos, entre los que se encuentran las grajeas de chocolate, barras dulces de chocolate, tabletas de chocolate, chocolate convencional, entre otros. Los principales mercados son EE.UU., Bolivia, Chile, Ecuador y Canadá
    3. Manteca de cacao: Anualmente, se exportan unas 13 000 toneladas de esta línea de productos. Los principales mercados son EE.UU., Países Bajos, Alemania, Argentina, Chile.
    4. Pasta de cacao desgrasada total o parcialmente: Perú exporta unas 6 000 toneladas por año de esta línea de producto. Los principales mercados son Chile, EE.UU., Argentina, Países Bajos y Francia.

     

    En los próximos meses, se espera que el valor de exportación del cacao peruano continúe en ascenso. Las empresas peruanas, conscientes del reconocimiento internacional del cacao peruano, deben capitalizar este pequeño boom implementando estrategias sólidas para maximizar sus beneficios en este próspero mercado global.

     

    LEER MÁS:

    Exportación del turrón: 5 empresas concentran el 65%

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Con un incremento del 33 % en los últimos seis meses, las estrategias empresariales se vuelven cruciales para capitalizar este aumento.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos