• Aumentan importaciones del sector construcción

    Entre enero y mayo pasado, las compras en el exterior de los productos intermedios de este rubro muestran una evolución importante, la cual se podría acelerar si se dinamiza el mercado inmobiliario gracias a la baja de las tasas de interés.

    24 de junio del 2024
    Reproducir:

    Por: Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)

    image_pdfimage_print

    La industria de la construcción tiene un fuerte impacto en la economía nacional, brindando amplias oportunidades. Debido a esta relevancia, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una investigación sobre el estado actual de este sector, abarcando su aporte en la economía y en el comercio exterior.

    El sector Construcción aporta significativamente a la economía, mediante la creación de empleos, proporcionando oportunidades laborales a diversos estratos socioeconómicos. En 2023, se emplearon 1 201 017 personas en construcción. Además, ello tiene un efecto multiplicador que impulsa otros sectores y promueve tanto la inversión pública como atrae inversiones privadas y extranjeras.

    Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el sector Construcción creció 3,8 % en el primer trimestre del año versus el mismo periodo del 2023, presentando un panorama positivo a pesar de la fuerte contracción de 6,1% en marzo. Sin embargo, en 2023, el sector experimentó una caída de 7,86 % en su participación en el PBI, debido a una disminución en el consumo interno (construcciones y remodelaciones privadas) y una reducción del 22,5 % en la inversión de los gobiernos locales. El consumo interno de cemento también disminuyó un 11.59 %, relacionado con factores sociales y climáticos adversos. No obstante, se observó un incremento en el avance físico de obras públicas, con un aumento del 42,2 % en el ámbito del Gobierno Nacional y un 10,8 % en gobiernos regionales.

    Importaciones de productos elaborados y semielaborados

    Entre enero y mayo de 2024, las importaciones de la mayoría de productos elaborados y semielaborados en el sector Construcción han mostrado un aumento en comparación con 2023.

    Productos elaborados

    En los primeros cinco meses de 2024, las principales líneas de productos elaborados importadas fueron las placas y baldosas; tubos y perfiles huecos; construcciones o partes de construcción de hierro, acero, aluminio; accesorios de tubería de metal de hierro o acero, zinc y plomo; puentes y sus partes de fundición, hierro, acero, aluminio; chapas, barras, perfiles, tubos de hierro acero; construcciones prefabricadas; y grifería. Cabe señalar que, los principales países proveedores de estos productos, en general, fueron China, con el 61 % de participación; Estados Unidos (7 %), España (5 %), Chile (3 %) e Italia (2 %).

    A continuación, los detalles por producto elaborado:

    • Placas y baldosas: registró un incremento del 49 % en valor importado, con China, España e India como principales proveedores.
    • Tubos y perfiles huecos: incremento del 68 % en valor y 95 % en volumen, con China y Estados Unidos como principales proveedores.
    • Construcciones o partes de construcción de hierro, acero, aluminio: incremento del 81 % en valor y 28 % en volumen, con China, España, Canadá y Estados Unidos como principales proveedores.
    • Accesorios de tubería de metal: incremento del 54 % en valor y 110 % en volumen, con China, Estados Unidos y Corea del Sur como principales proveedores.
    • Puentes y sus partes de fundición: incremento del 160 % en valor y 793 % en volumen, con China como principal proveedor.
    • Chapas, barras, perfiles de hierro acero: incremento del 196 % en valor y 265 % en volumen, con China como principal proveedor.
    • Construcciones prefabricadas: incremento del 115 % en valor y 1 080 % en volumen, con China y Estados Unidos como principales proveedores.
    • Grifería: incremento del 23 % en valor, con China y Estados Unidos como principales proveedores.

    Productos semielaborados

    Dentro de los productos semielaborados, las principales líneas importadas entre enero y mayo de 2024 son:

    • Barras de hierro o acero sin alear: incremento del 85 % en valor y 114 % en volumen, con Brasil y Turquía como principales proveedores.
    • Cemento: aumento del 18 % en valor y 17 % en volumen, con Corea del Sur, Vietnam y Chile como principales proveedores.
    • Perfiles de hierro o de acero sin alear: disminución del 7 % en valor y 13 % en volumen, con Turquía, China y Corea del Sur como principales proveedores.
    • Fibras de vidrio: incremento del 18 % en valor, con China y Estados Unidos como principales proveedores.

    Finalmente, es de suma importancia considerar las proyecciones respecto a los créditos hipotecarios en este año para estimar el crecimiento de las importaciones de los materiales de construcción. En ese sentido, la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (Aspai) anticipa una tendencia a la baja en las tasas de interés, impulsando la venta de viviendas. Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una política de recorte de la tasa de referencia, cerrando con una tasa promedio de crédito hipotecario de 9,88 % en 2022, 9,21 % en 2023, y actualmente se ubica en un promedio de 8,88 %. Además, se espera que los precios de los departamentos no aumenten significativamente, facilitando el acceso a los créditos hipotecarios para los peruanos.

    LEER MÁS:

    Envases biodegradables en ascenso: el impacto de la Ley de Plásticos en las importaciones peruanas

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Entre enero y mayo pasado, las compras en el exterior de los productos intermedios de este rubro muestran una evolución importante, la cual se podría acelerar si se dinamiza el mercado inmobiliario gracias a la baja de las tasas de interés.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Con Copa América y Fiestas Patrias retail proyecta alcanzar ventas por S/ 3 800 millones

Escenario optimista en la industria retail. El interés por el torneo de la Copa América y las celebraciones por Fiestas Patrias dinamizarán las ventas del sector retail, pues se estima para julio un movimiento económico de S/ 3 800 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de 8 % respecto al mismo mes del año anterior, […]

Compliance en pymes evita riesgos legales y reputacionales

El presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y primer vicepresidente del gremio empresarial, Hernán Lanzara Lostaunau, sostuvo que, en el actual contexto, es crucial que las pequeñas y medianas empresas (pymes) conozcan y adopten sistemas de cumplimiento (compliance) con el fin de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos