• Aguinaldo diciembre 2024: ¿Cuándo se pagará y qué requisitos cumplir?

    Conoce cuándo se pagará el aguinaldo de diciembre 2024 en Perú, quiénes lo recibirán, y qué requisitos cumplir.

    5 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El aguinaldo de fin de año es una realidad para los trabajadores del sector público en Perú. Este beneficio otorgado por el Gobierno tiene como objetivo brindar un alivio económico a los empleados estatales para afrontar las festividades de diciembre. Aquí te contamos los detalles importantes sobre este pago:

    ¿Cuándo se pagará el aguinaldo?

    Según el Decreto Supremo N.° 244-2024-EF, el aguinaldo será incluido en la planilla de pagos de diciembre 2024 y se entregará por única vez. Esto significa que estará integrado en el sueldo de ese mes.

    ¿Qué es el aguinaldo?

    El aguinaldo es un monto fijo exclusivo para los trabajadores del sector público. Este beneficio es determinado por el Gobierno a través de decretos, y, al igual que la gratificación, se otorga en julio y diciembre, coincidiendo con Fiestas Patrias y Navidad. A diferencia de la gratificación, el aguinaldo no equivale a un sueldo, sino que es una suma fija. En la actualidad, este monto asciende a 300 soles por cada fecha.

    ¿Qué requisitos debes tener para recibir la gratificación de diciembre 2024?

    En primer lugar, debe estar laburando al 30 de noviembre del presente año, o encontrarse en uso de descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones, o recibiendo los subsidios establecidos por la Ley N.º 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

    Asimismo, deberá contar con una antigüedad no menor a tres meses en el servicio (empleo) al 30 de noviembre del presente año. Si no se cumple con este tiempo de servicio, el aguinaldo será abonado proporcionalmente a los meses y días laborados. Es importante precisar que el aguinaldo de Navidad 2024 no constituye base de cálculo para el reajuste de ningún tipo de remuneración, bonificación, beneficio o pensión.

    ¿Cuál es la diferencia entre la gratificación y el aguinaldo?

    Gratificación

    La gratificación es un beneficio económico que reciben los trabajadores del sector privado dos veces al año, en julio y diciembre, con motivo de Fiestas Patrias y Navidad. Este pago es una obligación para las empresas, ya que está regulado por la Ley de Gratificaciones (Ley N.° 27735).

    El monto equivale a una remuneración mensual completa, siempre que el trabajador haya laborado todo el semestre correspondiente. Si no, se paga de manera proporcional al tiempo trabajado. Además, los trabajadores reciben una bonificación extraordinaria del 9 % sobre el monto de la gratificación, correspondiente al aporte a EsSalud que es exonerado en estos casos.

    Aguinaldo

    El aguinaldo es un monto fijo exclusivo para los trabajadores del sector público. Este beneficio es determinado por el Gobierno a través de decretos, y, al igual que la gratificación, se otorga en julio y diciembre, coincidiendo con Fiestas Patrias y Navidad. A diferencia de la gratificación, el aguinaldo no equivale a un sueldo, sino que es una suma fija. En la actualidad, este monto asciende a 300 soles por cada fecha.

    LEE MÁS:

    Diciembre 2024: ¿Qué es la gratificación trunca y qué condiciones tiene?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡La gratificación y los beneficios sociales del trabajador! 👀💰 #camaracomerciolima #viralperu #noticiaperu #cts #gratificacion #tipfinanciero #educacionfinanciera ♬ Groovy Gold – Matt Beilis

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Conoce cuándo se pagará el aguinaldo de diciembre 2024 en Perú, quiénes lo recibirán, y qué requisitos cumplir.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos