• No pago de aportes destinados a fondos de pensiones y EsSalud configura delito de apropiación ilícita

    28 de agosto del 2023
    Reproducir:

    Mauricio Raffael

    image_pdfimage_print

    El 8 de julio pasado, fue publicada la Ley 31823, que modifica el artículo 190° del Código Penal, referida al delito de apropiación ilícita para sancionar en materia de seguridad social. A través de esta modificación se busca sancionar los actos ilícitos cometidos por los empleadores públicos y privados que retienen fondos previsionales y sociales de los trabajadores e incumplen con efectuar los pagos correspondientes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a la ONP o al Seguro Social.

    Leer más: ¿Qué es el delito de abuso de poder económico y cómo se sanciona?

    En ese sentido, la modificación establece que quien se apropia, desvía o dispone indebidamente, con fines propios o de terceros, de todos o parte de los aportes destinados a la constitución, formación, consolidación o desarrollo de un fondo pensionario o del Seguro Social de Salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Asimismo, si el agente tiene la calidad de servidor público, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años, además de la respectiva inhabilitación del cargo.

    Con la presente ley, lo dispuesto en el artículo 35 del TUO de la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que establece que “sin perjuicio de las sanciones, multas o intereses moratorios que pudieran recaer sobre el empleador por la demora o el incumplimiento de su obligación de retención y pago, el trabajador, la AFP y/o la Superintendencia pueden accionar penalmente por delito de apropiación ilícita contra los representantes legales del empleador, en el caso de que en forma maliciosa incumplan o cumplan defectuosamente con su obligación de pagar los aportes previsionales retenidos. (…)”, se materializa con ajuste al principio de legalidad, el cual exige que las figuras delictivas sean necesariamente creadas por ley.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Comercio es el sector económico con más casos de trabajo infantil y forzoso en el 2024 y en lo que va del 2025

La actividad económica de Comercio se ha convertido en el foco principal de las inspecciones laborales en los últimos tiempos. Tanto en el 2024 como en lo que va del 2025, este sector ha sido el más inspeccionado por casos de trabajo infantil y forzoso, según informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en […]

Repositorio Normas Legales – Junio 2025

Actualización de 12 de junio de 2025 VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL LEY  32379 (Edición Extraordinaria 11/06/2025) Establece el marco legal que regula la Vivienda de Interés Social (VIS) y su promoción por parte del Estado, para garantizar el derecho de acceder a una vivienda digna, adecuada y segura, priorizando la atención de los ciudadanos en […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos