• Acuerdos comerciales: Avances y oportunidades para el Perú

    6 de enero del 2025
    Reproducir:

    María José Ramos

    image_pdfimage_print

    En los últimos años, hemos presenciado un significativo despliegue de acciones claves para el desarrollo del comercio internacional. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre el 2008 y el 2024, se han suscrito 465 acuerdos comerciales a nivel global, en un contexto de recuperación económica en varios países.

    Nuestro país ha desempeñado un rol destacado en la firma y optimización de acuerdos comerciales, lo que representa grandes oportunidades para las empresas locales. Estos acuerdos no solo favorecen el acceso a mercados internacionales, sino que también impulsan la innovación, la creación de nuevos servicios e industrias y el desarrollo de ofertas exportables más competitivas.

    Uno de los acuerdos más relevantes es el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que otorga acceso preferencial a diez economías de alto poder adquisitivo, facilitando un intercambio comercial fluido y beneficioso.

    En julio del 2023, se firmó un protocolo de adhesión con el Reino Unido. Paralelamente, el Acuerdo Integral de Asociación Económica entre Perú e Indonesia representa una oportunidad para diversificar los destinos de los productos peruanos, especialmente en sectores estratégicos como minerales, productos pesqueros y agrícolas. Este acuerdo también fomenta la cooperación en áreas como la ciencia, tecnología y la innovación en energía y agricultura.

    El 14 de noviembre del 2024, Perú y China firmaron un protocolo de optimización de su Tratado de Libre Comercio, incorporando siete capítulos modernizados y cinco nuevos. Este avance permitirá reducir aún más las barreras comerciales entre ambas economías.

    Desde la implementación del TLC hace 14 años, los valores de las exportaciones peruanas a China han crecido a una tasa promedio anual del 12,8 %, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

    El crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas y la consolidación de rutas estratégicas como la conexión Chancay-Shanghái demuestran el potencial del Perú como un actor competitivo en el comercio internacional. Sin embargo, para mantener este impulso, es imprescindible que las empresas peruanas se mantengan informadas sobre los acuerdos vigentes y continúen adaptándose a las demandas del mercado global.

    LEE MÁS:

    Protocolo sanitario Perú y China: Oportunidades y desafíos

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Las relaciones entre Perú y Asia son tan importantes? #camaracomerciolima #viralperu #noticiasperu #chinosenperu #chinatown #chinaperu #asiaperu ♬ Chinese New Year – Lux-Inspira

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Verano 2025: Crece la demanda de ventiladores y aires acondicionados

La recuperación económica en el Perú trae importantes cambios positivos en el consumo privado. Diversos sectores experimentarán mejoras sustanciales en comparación al 2024, demostrando que los peruanos siguen colaborando en la reactivación de la economía, en especial en estos primeros meses del verano 2025. Carlos Mujica, miembro del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de […]

Verano 2025: Conoce las zonas con mayor oferta de casas de playa

Este verano 2025 el mercado de alquiler y venta de casas de playa estarán a la orden del día. Desde el Sector Bienes Raíces del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), analizaron la proyección de este sector y cuál será su comportamiento. Lucy Mier y Terán, presidente del mencionado gremio, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos