• Actividad automotriz en Perú se expandió 3,91% en enero 2022

    La expansión del sector automotriz se debió a la mayor comercialización de vehículos livianos y pesados ante la mayor demanda de sectores como minería, agroindustria, comercio y manufactura, afirmó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

    18 de marzo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La actividad automotriz en Perú alcanzó un crecimiento de 3,91% en enero de 2022, impulsado por la mayor comercialización de vehículos livianos (Pick Up, furgonetas, camionetas Todoterreno, automóviles) y pesados (camiones y tracto- camiones) debido a la mayor demanda de sectores como minería, agroindustria, comercio y manufactura, afirmó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

     

    El gremio automotriz señaló que en enero de este año también creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por mayor venta de vehículos e incremento del servicio.

     

    Sin embargo, la AAP sostuvo que disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios por menor demanda de vehículos menores; similar situación se observó respecto a la comercialización de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido al alza de precios como consecuencia de problemas logísticos e infraestructura de los puertos.

     

    Actividad económica

     

    La AAP indicó que, según cifras oficiales, la actividad económica nacional registró una nueva expansión en el primer mes del 2022. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la producción nacional anotó un crecimiento de 2,86% en enero del 2022 frente a similar mes del año pasado, y superó el nivel reportado el mes anterior (1,72%).

     

    “Este resultado es consecuencia del desempeño de los sectores Alojamiento y Restaurantes, Minería e Hidrocarburos, Transporte y Almacenamiento, Agropecuario, Comercio, Telecomunicaciones, Servicios Prestados a Empresas y Electricidad Gas y Agua. No obstante, otras actividades productivas mostraron contracción como Financiero y Seguros, Manufactura, Pesca y Construcción”, indicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la AAP.

     

    Según los principales componentes de la demanda interna, precisó que la inversión en construcción disminuyó 0,59%, mientras que el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, anotó una variación positiva de 1,29%.

     

    Asimismo, Morisaki agregó que aumentó la demanda externa de productos no tradicionales en 8,09%, entre ellos agropecuarios, textiles, pesqueros, metalmecánicos, siderometalúrgicos y mineros no metálicos.

     

    En tanto, la producción nacional entre febrero 2021 y enero 2022 mostró un incremento de 13,64%, mientras que el índice desestacionalizado de la producción nacional tuvo una variación de 1,44%, respecto al mes inmediato anterior. Si se descompone la información por sector económico, se observa que el sector comercio avanzó 2,34% en enero pasado a tasa interanual.

     

    Perspectivas

     

    Alberto Morisaki espera que la economía nacional continúe registrando incrementos en los siguientes meses, en línea con la recuperación de los diversos sectores económicos y una demanda interna al alza, aunque la magnitud de dichos avances seria baja, similares a los observados en los últimos tres meses (noviembre 2021, 3,53%; diciembre 2021 1,72%; enero 2022, 2,86%).

     

    Asimismo, el gerente de Estudios Económicos de la AAP recalcó que es importante llamar la atención sobre la presencia de algunos factores de riesgo que podrían afectar el comportamiento de la economía, entre los que destaca el alto grado de incertidumbre política que atraviesa el país y que golpea las expectativas de inversionistas y consumidores.

     

    «A ello se suma los recientes acontecimientos relacionados al conflicto entre Rusia y Ucrania, que de prologarse y/o agudizarse, afectaría en mayor medida el ingreso real de las personas por el aumento en el nivel general de precios, y por ende de su capacidad de gasto”, finalizó.

     

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Larcomar vuelve a abrir al público

El centro comercial Larcomar reabrió sus puertas este 1 de Julio tras recibir la autorización de la Municipalidad Distrital de Miraflores. A través de un comunicado, Larcomar anunció que reabre sus puertas con los más altos estándares de seguridad estructural y operativa.   LEA TAMBIÉN: Sector retail 2025: ventas crecerían más de 4 % y […]

Plataforma digital única permite denunciar corrupción de forma anónima y segura

Si eres testigo o tienes información sobre un acto de corrupción, ahora puedes denunciar de manera segura y confidencial a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias Ciudadanas del Estado Peruano. Para registrar una denuncia, ingresa a la página web: https://denuncias.servicios.gob.pe/.Esta plataforma permite realizar denuncias anónimas y solicitar medidas de protección amparadas por el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos