• Freno del crecimiento económico podría llevar a casi 11 millones de peruanos a la pobreza

    El IEDEP de la CCL sostiene que es importante mantener la tendencia de crecimiento, de manera sostenida, así como promover inversiones para no enfrentar eventos adversos.

    3 de junio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que un freno del crecimiento económico puede generar que 10.9 millones de peruanos vulnerables (31,8 % de la población) ingresen a situación de pobreza.

    Así lo sostuvo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, quien argumentó que mantener un crecimiento económico sostenido y promover inversiones en infraestructura física y social son clave para que el país no enfrente eventos adversos, como pérdidas de empleo, cierre de negocios o enfermedades graves.

    “Pese a un contexto de inseguridad e inestabilidad política, es importante consolidar la tendencia de crecimiento que, durante el primer trimestre y marzo de este año, registró una variación positiva de 4 % y 4,7 % respectivamente frente al año 2024. Este resultado marca una recuperación más sólida y extendida en diversas ramas de la actividad económica”, subrayó.

     

    Durante el primer trimestre y marzo de este año, el crecimiento económico registró una variación positiva de 4 % y 4,7 %

     

    LEA TAMBIÉN: CCL: Corrupción se arraiga como puerta de entrada a economías ilegales

     

    Óscar Chávez aseguró que “solo de esa manera será posible alcanzar mayores tasas de expansión del Producto Bruto Interno (PBI) y continuar avanzando en la lucha contra la pobreza en el país, cuyo nivel alcanza actualmente a 9.4 millones de peruanos”.

    El año pasado, el PBI peruano registró un crecimiento de 3,3 %, el cual tuvo un impacto directo en la reducción de la pobreza monetaria. Este pasó de 29 % en el 2023 a 27,6 % en el 2024, lo que permitió que unas 386 000 personas salieran de esa condición, conforme al Informe de Pobreza Monetaria 2024 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

    No obstante, la pobreza sigue concentrándose en el ámbito rural, donde el 39,3 % de su población enfrenta esta condición, frente al 24,8 % registrado en las zonas urbanas.

    “Ello evidencia que los beneficios del crecimiento no llegan a dichas zonas. Por ello, el gobierno debe de integrar programas de protección social, desarrollo productivo, conectividad e infraestructura”, anotó Óscar Chávez.

     

    LEA MÁS:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El IEDEP de la CCL sostiene que es importante mantener la tendencia de crecimiento, de manera sostenida, así como promover inversiones para no enfrentar eventos adversos.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos