• Sunafil: MYPE deben contar con un plan de respuesta ante emergencias

    Deben considerar situaciones como incendios, sismos, derrames, fugas y accidentes de trabajo.

    23 de mayo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recordó que las Micro y Pequeñas Empresas (Mype) tienen una serie de obligaciones a considerar, que obedecen a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas son importantes porque permiten que se controlen riesgos laborales.

    Uno de ellos está referido a contar con un plan de respuesta ante emergencias, que contemplen posibles situaciones como incendios, sismos, derrames, fugas o accidentes de trabajo. Este plan debe incluir roles definidos, medios de comunicación, zonas seguras, simulacros regulares y capacitación para las brigadas.

    “Estar preparados para lo inesperado permite minimizar daños y salvar vidas. La respuesta efectiva ante una emergencia transmite una imagen responsable con los trabajadores, clientes, proveedores y comunidad en general”, señaló el superintendente de la Sunafil, Michael Guevara Varela.

    Recordemos que una microempresa, es aquella cuyas ventas por año, no deberían pasar las 150 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), es decir, los 802,500 soles. En el caso de ser una pequeña empresa, las ventas por año no superan las 1700 UIT, es decir, los 9,095,000 soles.

     

    Las MYPE deben priorizar el uso de la herramienta IPERC para prevenir riesgos y proteger a sus trabajadores.

     

    LEA TAMBIÉN: Asociados de la CCL fueron reconocidos en el Día Nacional de las Mypes

     

    Además, las Mype deben poner énfasis en el uso de la herramienta Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), ya que permite priorizar acciones de prevención, en función del nivel de riesgo. De esta forma, los empleadores protegen al trabajador y a la unidad de negocio.

     

    Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en MYPE

    También deben recordar la obligatoriedad de capacitar a los trabajadores, dado que es un componente obligatorio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Y es que todos los trabajadores deben ser formados e informados al momento de su contratación, durante sus funciones, al asumir nuevas funciones o al introducirse nuevas tecnologías, equipos o procesos en la unidad de negocio.

    Asimismo, cuando el empleador de la MYPE cuente con 20 o más trabajadores, este debe constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; sin embargo, si cuenta con menos de 20 trabajadores, se debe designar a un supervisor de seguridad y salud en el trabajo.

    En tal sentido, el referido Comité o Supervisor de SST, de acuerdo a sus funciones es el llamado a realizar inspecciones internas en áreas críticas, verificar las condiciones eléctricas, orden y limpieza, uso de Equipos de Protección Personal (EPP), señalización, accesos, rutas de evacuación, entre otros, recordó el superintendente.

    La Sunafil continuará brindando estas medidas, con la finalidad de que los empleadores puedan comprenderlas e implementarlas en sus respectivos negocios.

     

    LEA MÁS:

    Desafíos y oportunidades para las mypes peruanas familiares

    Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

    Beneficios laborales de las Mypes en Perú: Lo que debes saber

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Deben considerar situaciones como incendios, sismos, derrames, fugas y accidentes de trabajo.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Sunafil: MYPE deben contar con un plan de respuesta ante emergencias

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recordó que las Micro y Pequeñas Empresas (Mype) tienen una serie de obligaciones a considerar, que obedecen a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas son importantes porque permiten que se controlen riesgos laborales. Uno de ellos está referido a contar con un plan de […]

Exportación de pota sumó US$ 135 millones en primer trimestre y creció 43.6 %

Las exportaciones de pota peruana alcanzaron los 135.3 millones de dólares durante el primer trimestre del 2025, lo que representa un incremento del 43.6 % respecto al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 94.2 millones de dólares, según la Asociación de Exportadores (Adex). Este crecimiento responde principalmente a la reactivación de la demanda en […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos