Quo Vadis 2025: Banco Mundial resalta visión para inversiones en Perú
Expertos en el ámbito económico coincidieron en poner atención a cerrar la brecha de infraestructura en el país con apoyo de la inversión privada y pública.
Reproducir:
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) marcó un hito importante con la edición XVI del Quo Vadis 2025, un evento que congregó a las mentes más influyentes del ámbito económico nacional, como parte de las actividades que se desarrollan en el 137° aniversario.
El evento se realizó en las instalaciones del gremio empresarial, donde Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, fue el encargado de inaugurar el foro destacando su enfoque en temas clave como la inversión, el financiamiento y las estrategias para el crecimiento.
LEA TAMBIÉN: La CCL continúa impulsando espacios regionales para fortalecer la Economía Circular en el norte del país
Más adelante, el conferencista, Antonio Cusato, economista país del Banco Mundial, presentó un informe sobre el crecimiento económico del país, destacando los aspectos clave para alcanzar una mayor estabilidad. Asimismo, indicó que este año las empresas privadas tienen una visión positiva en la inversión del país.
“En los últimos 10 años hubo una caída significativa del crecimiento económico y eso se manifestó en un estancamiento para el país. Sin embargo, en el 2023 y 2024 recién hubo un leve crecimiento. Este año, estamos en una situación positiva, en donde las empresas privadas tienen la mira para invertir en el Perú y este es el momento para seguir creciendo, apostando por las empresas formales”, indicó.
A su turno, Luis del Carpio Castro, director ejecutivo de Proinversión, recordó los duros momentos que atravesó el país durante los años 2017 y 2022 en donde la confianza por las inversiones cayó y se trabaron grandes obras. Un desafío que le costó al país levantarse.
“Entre el 2014 y el 2015 hubo una crisis de confianza en el país, con una sobrerregulación de manera dramática. No hubo ingresos relevantes de infraestructura ni de contratos entre 2016 y 2022. Fueron seis años que estamos pagando una factura hasta el día de hoy”, señaló.
Pese a esto, indicó que para el 2026, el Perú enfrenta importantes desafíos en infraestructura, incluyendo la construcción de más carreteras, la modernización del Hospital Hipólito Unanue y una cartera de proyectos valorada en 8 mil millones de dólares.
Quo Vadis: Una oportunidad para el desarrollo
Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, recordó las primeras ediciones del Quo Vadis realizados por la CCL, mencionando que existen dos factores importantes que estos eventos han destacado desde el 2007: la productividad y la competitividad.
“La productividad total de factores se destaca como una fuente clave para el desarrollo económico, esencial para garantizar un crecimiento sostenido. En esta línea, la competitividad y la mejora de la productividad total de factores son fundamentales”, mencionó
En ese sentido, dijo que ello está reflejado en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad de 2019, siendo uno de sus pilares principales la infraestructura, cuya brecha lleva más de una década requiriendo atención. Explicó que, para cerrarla, se necesita tanto inversión pública como privada, dado que los recursos del sector público son insuficientes para abordar este desafío por sí solos.
Cabe mencionar que el evento también reunió a expertos de diversos sectores. Entre ellos Pedro Villegas, managing director de M&A and Debt Advisory en KPMG; quien añadió perspectivas y conocimientos en torno a los desafíos y oportunidades económicas del Perú.
Al término del foro, Carlos Posada, director Institucional de la CCL destacó la relevancia del análisis y propuestas discutidas en el foro, como herramientas esenciales para promover el desarrollo económico nacional y enfrentar los retos que el país encara en el escenario global.
LEA MÁS:
Aranceles de EE. UU.: Perú evalúa medidas para reducir efectos en su economía
Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030
Cajamarca, Trujillo y Piura lideran mayor inflación en marzo
Expertos en el ámbito económico coincidieron en poner atención a cerrar la brecha de infraestructura en el país con apoyo de la inversión privada y pública.