• Perú pide a EE. UU. suspender aranceles del 10 % y negociar temas de interés

    Canciller Elmer Schialer brindó detalles sobre la solicitud al Gobierno de Donald Trump.

    9 de abril del 2025
    Elmer Schialer, canciller del Perú.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El canciller comunicó que Perú ha solicitado a Estados Unidos la suspensión de los aranceles del 10% impuestos a los productos peruanos y que se inicie una negociación sobre temas de interés mutuo para ambos países.

    “Hemos pedido que esta medida se suspenda y que empecemos a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo; por ejemplo, hay algunas barreras no arancelarias”, sostuvo Schialer en Radio Nacional, donde informó los alcances de la reunión que sostuvo con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

    El canciller señaló que Estados Unidos identifica 11 cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, la salud y las compras gubernamentales que estarían obstaculizando la entrada o la competencia en igualdad de condiciones de los intereses, bienes y capitales de su país.

    LEA TAMBIÉN: Aranceles Perú-EE. UU.: La importancia de la negociación bilateral

    He pedido que se suspenda entonces el 10 % y que conversemos estas y otras cosas más”, reiteró.

    El canciller explicó que Perú cuenta con un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, que eliminó los aranceles para el 98% de los bienes importados y exportados. En cuanto al 2% restante, se aplica un arancel promedio del 2.3% a los productos provenientes de EE. UU.

    En tanto, con el 10 % de aranceles impuestos por la administración Trump se cobraría a los bienes peruanos el 12.5 %, porque tenemos un promedio arancelario con EE. UU. previo de 2.5 %, lo que muestra que no es recíproco.
    Elmer Schialer, canciller del Perú.

    Elmer Schialer, canciller del Perú.

    La respuesta de la administración norteamericana al pedido de Perú, según indicó el canciller, ha sido positiva.

    “Han dicho que se va a considerar y que entienden a Perú como un aliado estratégico o socio estratégico de EE. UU. en la región. He referido que tenemos un equipo sólido de profesionales calificados que trabajamos desde el año pasado, viendo el impacto de las medidas, cómo se pueden paliar y qué podemos hacer, junto al sector económico”, aseguró.

    El canciller precisó que el subsecretario se comprometió a presentar la propuesta de inmediato a los comités y grupos de trabajo en la Casa Blanca, así como a la Secretaría de Comercio, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. y la Secretaría de Defensa de ese país.

    En el tema económico comercial, el canciller dijo que los equipos de diversos sectores están en contacto con los de EE. UU. para analizar este aspecto, e indicó que algunos ministros viajarían a ese país para ver, en forma sectorial, estas preocupaciones.

    “La ministra de Comercio Exterior tiene citas concertadas con su homólogo, ellos también verán la dimensión técnica comercial del asunto; nosotros nos centramos en lo político, que engloba y da soporte a las demás áreas de la relación bilateral”, puntualizó.

    Schialer consideró que no solo debe ir una delegación gubernamental, sino que esté acompañada por empresarios.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Canciller Elmer Schialer brindó detalles sobre la solicitud al Gobierno de Donald Trump.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos