• Hitos alcanzados por la Cámara de Comercio de Lima en 2024-2025

    Un recuento de los logros alcanzados por la CCL, bajo la presidencia de Roberto De La Tore, en beneficio del empresariado y de la sociedad peruana.

    7 de abril del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    1. Planes estratégicos para los gremios

    Elaboración de 16 Planes de Acción Estratégica para cada uno de los gremios de la CCL, los cuales se han presentado progresivamente a los respectivos gremios. Cada plan contempla acciones concretas enfocadas en el impulso de propuestas normativas y políticas que fortalezcan sus actividades económicas, así como la promoción de una participación activa en espacios claves del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional.

     

    2. Simplificación para los procedimientos de pago

    Se sostuvo una reunión con el ministro de Salud junto al Gremio de Salud de la CCL, a quien se le expuso técnicamente la solución a la problemática relacionada con las demoras en los procedimientos de pago del Minsa a proveedores, que se estimaba que tuvieran una duración de 180 días.

    Se instaló  la mesa de trabajo para dar seguimiento a la problemática. Donde participó el director ejecutivo de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y del secretario general del Minsa, quienes informaron sobre las acciones emprendidas al respecto.

     

    3. Lucha contra la inseguridad ciudadana

    Mesas de Trabajo. La CCL reunió  a representantes del sector privado (gremios de empresas mypes y organizaciones sociales) y del sector público (Poder Legislativo, Poder Judicial, PNP, Fiscalía, INPE, gobiernos locales, entre otros). En ese sentido, en octubre y diciembre de 2024, se realizaron la I y II Mesa de Trabajo denominada “Comprometidos por la seguridad ciudadana: enfrentando juntos los retos y desafíos”.

    Coalición por la Seguridad Ciudadana. Integrada por 14 gremios de empresas mypes que agrupan a más de 500 000 empresarios de distintos sectores productivos, así como organizaciones sociales. Esta Coalición, bajo el liderazgo de la CCL, ha participado activamente en mesas de trabajo organizadas por el Congreso de la República y se ha generado espacio en diversos medios de comunicación, con el objetivo de visibilizar el trabajo articulado en materia de seguridad ciudadana. Es importante destacar que los integrantes de la Coalición han expresado su agradecimiento a la CCL por el trabajo técnico y búsqueda de soluciones para reducir la criminalidad.

    Compromiso del Mininter. El 20 de febrero de 2025 la Coalición logró que el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se comprometiera a presentar planes de acción y articulación para fortalecer la seguridad de las mypes, lo que no cumplió, situación que fue difundida a los medios de comunicación y expuesta en el VI Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial.

     

    LEA TAMBIÉN: Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado

     

    4. Diálogo estratégico con el poder legislativo

    En lo que va de 2025, la CCL ha encabezado un proceso de diálogo estratégico con el Legislativo, tras sostener reuniones con 13 congresistas. Es importante resaltar la activa participación de los presidentes e integrantes de los gremios y comisiones de la CCL en estas sesiones, los cuales han abordado temas prioritarios de sus respectivas agendas gremiales.

     

    5. Opiniones institucionales y propuestas normativas

    La CCL ha elaborado y remitido más de 123 informes de opinión a proyectos de Ley y propuestas de modificación normativa en materia de reactivación económica, laboral, tributaria, seguridad ciudadana, salud, innovación tecnológica, inteligencia artificial (IA), sustancias químicas, zonas económicas especiales privadas, uso de cáñamo industrial, contrataciones públicas, entre otras, presentadas al Congreso de la República, la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y diversas carteras ministeriales.

     

    Principales observaciones y propuestas formuladas a diversos proyectos normativos:

    Proyecto de Reglamento del Decreto Legislativo 1570, sobre gestión integral de sustancias químicas, trabajado junto con el Gremio Químico.

    Proyecto de Reglamento del Decreto Legislativo 1599, sobre innovación tecnológica y sandbox, trabajado junto con el Gremio TIC.

    Proyecto de Reglamento de la Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, trabajado junto con la Comisión de Contrataciones con el Estado y el Centro de Arbitraje de la CCL.

    Proyecto de decreto supremo que modifica el Reglamento de Decreto Legislativo 1413, destinado a promover y facilitar el transporte marítimo de cabotaje de pasajeros y de carga, trabajado junto con el Gremio XCOM.

    Proyecto de Reglamento de la Ley 31814, sobre el uso de la inteligencia artificial, trabajado junto con el Gremio TIC y la Comisión de Transformación Digital e Inteligencia Artificial.

    Proyecto para la nueva Ley General de Turismo trabajado con el Gremio de Turismo.

     

    Entre los aportes más relevantes se encuentran:

    Propuestas planteadas a la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) Privadas, trabajadas en coordinación con el Gremio XCOM y la Comisión Tributaria de la CCL.

    Propuestas planteadas al Proyecto de Ley 3962/2022-CR, antecedente de la Ley 32195, Ley del Desarrollo Agrícola del Cáñamo para su Uso Industrial, trabajadas junto con el Gremio Copecoh.

    Propuesta de reducción de feriados nacionales, y traslado de feriados a los días lunes.

    Propuesta sobre ubicación de avisos y anuncios publicitarios, trabajada con el Gremio de Retail y Distribución.

    Seis propuestas sobre seguridad ciudadana, trabajadas con la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial CCL.

    Propuesta sobre modificación del Decreto Legislativo 1373, sobre extinción de dominio, trabajada con la Comisión de Justicia.

     

    6. Mesas de trabajo con el ejecutivo

    En mayo de 2024, la CCL presentó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el análisis y las observaciones al Proyecto de Ley 7752/2023-PE, que delega al Poder Ejecutivo facultades legislativas en materia de regulación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional.

    La  CCL ha sostenido reuniones con 10 ministerios, con la participación activa de Comsalud, Servicios, TIC, Cope, Copecoh, Indumentaria, Protec y Educación. Las reuniones se realizaron con las carteras de los Ministerios de Salud, Cultura, Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, Producción, del Ambiente, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, del Interior, Justicia y Derechos Humanos.

     

    10 mesas de trabajo con los ministerios de Salud, del Ambiente, Desarrollo Agrario y Riego, y Educación, para desarrollar las propuestas planteadas en las agendas de trabajo.

     

    Mesas de trabajo en el Ministerio de Salud: para la simplificación administrativa en los procedimientos de pago de medicamentos e insumos médicos.

    Mesas de trabajo en el Ministerio del Ambiente:

    Mesa de trabajo sobre actualización del Decreto Supremo 009-2019-MINAM, sobre gestión y manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE- Salud y Electrodomésticos).

    Mesa de trabajo sobre el Proyecto de Reglamento del Decreto Legislativo 1570, Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas.

    Mesa de trabajo para la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de recursos biológicos (reciclaje de plásticos y gestión de regalías de recursos genéticos).

    Mesas de trabajo en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego:

    Mesa de trabajo para el impulso del algodón orgánico regenerativo.

    Mesa de trabajo para la reglamentación de la Ley del Cáñamo Industrial.

    Mesa de trabajo para la formalización de la pequeña agricultura y el comercio informal de productos fitosanitarios.

    Mesas de trabajo en el Ministerio de Educación:

    Mesa de trabajo para el fortalecimiento de la educación temprana.

    Mesa de trabajo para el impulso de la formación ocupacional.

    Mesa de trabajo para el desarrollo del perfil docente.

     

    15 mesas ejecutivas del MEF

    Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Pesca.

    Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Amazonía Peruana, cuya sesión se realizó en las instalaciones de la CCL.

    Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola.

    Reunión del Grupo de Trabajo de Acceso e Infraestructura, en el marco de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Amazonía Peruana.

    Reunión de trabajo previa a la Mesa Ejecutiva para la Transformación Productiva en Cadenas de Valor Priorizadas.

    Reunión subgrupo fibra de algodón de la Mesa Ejecutiva para el desarrollo textil.

     

    * En el Consejo Directivo del mes de marzo, el ministro de Economía anunció la creación de la Mesa Ejecutiva de Exportación de Servicios.

     

    7. Programas para jóvenes

     

    Semillero CCL

    En septiembre de 2024, la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL inauguró la II edición del proyecto “Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos”, donde se escogieron a 60 alumnos destacados de más de 450 postulantes.

     

     Generación F

    En abril de 2024, la CCL presentó a un grupo de 50 jóvenes que fueron seleccionados para ser parte del programa “Generación F”, que promueve la formación en liderazgo empresarial. Estos son jóvenes líderes dotados de pasión, compromiso y capacidad para impulsar el desarrollo del país.

     

     

    8. Eventos estratégicos de posicionamiento

    Mayo 2024

    XXI Foro Internacional de Puertos: “Importancia De La Multimodalidad En El Transporte De Mercancías”.

    Junio 2024

    XXIII EXPOPYME 2024 – “Oportunidades globales, pymes sostenibles: el camino hacia el éxito”.

    Julio 2024

    XII Simposio Internacional de Arbitraje.

    Agosto 2024

    IX Foro Internacional de Educación.

    Octubre 2024

    XX Edición del Premio Anual al Periodismo “Ramón Remolina Serrano”, que reconoció el esfuerzo y trabajo de la prensa nacional y la investigación periodística en el país. En este evento fueron galardonados los periodistas de Radio Programas del Perú (RPP), Latina Televisión, el diario Gestión y América Televisión.

    IV Foro Anual de Integridad y Lucha contra la Corrupción, organizado por la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción.

    VIII Foro Internacional de Valoración Aduanera.

    IX Foro Internacional Retail: Innovar, integra y transformar.

    XVIII edición de la ‘Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines – TECNOSALUD 2024’.

    Noviembre 2024

    Seminario “Guía sobre productos y servicios inmobiliarios”, llevado a cabo por el Gremio de Servicios (Sector Bienes Raíces) en colaboración con Indecopi.

    VI Foro & Expo de Gastronomía Anemia y Malnutrición.

    XXIV EXPO PYME, se realizó la presentación “Regulaciones 360: Transformando normativas en oportunidades”.

    ‘XI Edición del Foro Expo & Rueda de Negocios Internacional de Franquicias’.

    VIII Foro Internacional de Servicios 2024.

    Diciembre 2024

    XXII edición de la Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) .

    Marzo 2025

    VI Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial: “Seguridad, un compromiso de todos”, organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, con el objetivo de analizar las tendencias, los desafíos y las soluciones frente al crimen organizado y la delincuencia.

    XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: ‘Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza’

    Premio Avonni-CCL 2025.

    Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH).

     

    9. Convenio con la municipalidad de chancay y consejo consultivo

    El 24 de enero de 2024, la CCL suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Chancay, a fin de brindar capacitación para potenciar las capacidades de los empresarios de la zona de influencia de Chancay.

    Desde enero de 2025, la CCL forma parte del Consejo Consultivo de Chancay, cuyo propósito es constituir un espacio de análisis, diálogo y propuestas estratégicas para gestionar transformaciones claves en diversos ámbitos del distrito. En ese sentido, la CCL participa activamente en las sesiones del Consejo, brindando soporte técnico en cuatro ejes prioritarios: vía de Evitamiento, Zona Económica Especial Privada, ordenamiento urbano, y seguridad ciudadana en Chancay.

     

    10. Convenios de cooperación y reuniones estratégicas de relacionamiento

    Durante el periodo 2024-2025, la CCL ha fortalecido su red de colaboración institucional a través de la suscripción de convenios orientados a promover el desarrollo económico, social y empresarial del país, así como el relacionamiento institucional y cooperación con diversas entidades. Entre los principales podemos destacar:

     

    1)           CCL-CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico)

    Convenio para entrenar a gremios y asociados en el uso del Observatorio Nacional de Prospectiva, con el fin de promover una cultura de planeamiento estratégico en el sector empresarial.

    2)           CCL-ANIN (Autoridad Nacional de Infraestructura)

    Convenio en proceso final de revisión para dar acceso a oportunidades de infraestructura priorizadas bajo mecanismos como Obras por Impuestos (OxI), con el objetivo de promover la inversión privada en infraestructura pública.

    3)           CCL-Fundación Peruana de Cáncer (FPC)

    Cooperación institucional para difundir programas de salud oncológica, con apoyo del Gremio Copecoh.

    4)           Reuniones diplomáticas y de cooperación

    Con embajadas de Japón, Costa Rica, El Salvador, Austria, Arabia Saudita, Colombia y la Cámara de Comercio de Santiago.

    5)           CAF y el BID

    Se presentaron propuestas conjuntas para estudios en:

    1. a) Sistema penitenciario nacional: modernización, reducción del hacinamiento y mejoras de reinserción laboral.
    2. b) Sistema de compras de EsSalud: evaluación técnica del proceso logístico de adquisición de medicamentos. En ambos casos, se discutieron mecanismos de cooperación técnica y financiamiento conjunto.

    6)           Fundación Hanns-Seidel-Stiftung

    Coordinación para desarrollar estudios sobre el sistema de justicia y gobernabilidad.

     

    11. Participación de la ccl en eventos nacionales e internacionales

     

    Mayo 2024

    La CCL participó en el 52.º Congreso de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), realizado en México. Durante este encuentro internacional, se destacó el rol de las empresas peruanas en la adopción de tres acciones clave para mitigar el impacto ambiental y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Octubre 2024

    La CCL participó en la V Rueda de Negocios Sostenibles, organizada por la CCL, SNI, el Ministerio de la Producción (Produce) y la Unión Europea, y realizado en el marco del VII Foro Internacional de Economía Circular.

    Noviembre 2024

    La CCL tuvo una destacada participación en el APEC CEO Summit 2024. Además, brindó diversas entrevistas a medios nacionales e internacionales.

    En el “Foro Informalidad versus competitividad: El camino hacia el progreso sostenible”, organizado por la Comisión de Competitividad de la CCL, en que se presentaron propuestas laboral, tributaria y política con el objetivo de reducir la informalidad y generar competitividad.

    Diciembre 2024

    La CCL participó en la promulgación de la Ley para el uso industrial del cáñamo que impulsará el sector cosmético en el Perú. El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, presente en el acto realizado en el Poder Legislativo, señaló que esta es una excelente oportunidad para que el Perú desarrolle, industrialice y comercialice el cáñamo y el cannabidiol.

    Febrero 2025

    La CCL participó en la II y III Mesa de Trabajo de Seguridad Ciudadana, así como en el Foro Internacional “Unidos contra el crimen: estrategias para un Perú seguro”, organizados por la Presidencia del Congreso de la República. En estos espacios, la CCL, junto con la Coalición por la Seguridad Ciudadana, presentó recomendaciones concretas para enfrentar la criminalidad y fortalecer la seguridad en el país.

    Marzo 2025

    La CCL participó en la Mesa Técnica sobre la nueva Ley General de Turismo en el Congreso de la República del Perú. En la misma, el presidente de la CCL, Roberto De La Tore,  expresó su apoyo a los dos proyectos de ley que se vienen discutiendo en la comisión, así como su respaldo a las propuestas y sugerencias a la cartera de Comercio Exterior.

     

    12. Impulso al comercio exterior

    • Dashboard Gremial de Comercio Exterior

    Tableros de control en coordinación con los gremios XCOM, Cope, Comsalud y Construcción e Ingeniería.

    • Participación en foros de APEC y Alianza del Pacífico

    CEO Summit APEC, Cumbre Empresarial y eventos sobre integración comercial y logística portuaria.

    • Facilitación de Comercio Temporal (ATA Carnet)

    Apoyo directo en el relacionamiento con Aduanas, para la implementación del sistema ATA Carnet.

    • Ingreso a la Red GDI-PartNIR del MIIT de China

    Incorporación de la CCL a dicho foro internacional, conjuntamente con Perucámaras.

    • Estudios sectoriales

     > Textil: impacto de políticas de Estados Unidos y estrategias frente al nearshoring.

    > Cacao: producción, exportación y sustitución de cultivos ilícitos.

    > TLC: comparativo de reglas de origen y oportunidades con Estados Unidos, México y Canadá.

    • Informes económicos del IEDEP

    Boletines quincenales sobre el tipo de cambio, inflación, fondos de pensiones y desempeño macroeconómico. Presentación en eventos gremiales.

     

    13. Distinciones

    La CCL, reconocida en el ámbito ambiental, recibió el Premio Huella de Carbono a la Sostenibilidad Ambiental, Nivel 4, el máximo reconocimiento otorgado por el Ministerio del Ambiente, por su destacada contribución a la reducción de emisiones de CO₂ y su compromiso con el desarrollo sostenible del país.

    La Presidencia del Consejo de Ministros reconoció a la CCL por su labor en la promoción de una cultura de integridad y en la lucha contra la corrupción. La distinción fue entregada al primer vicepresidente de la institución y presidente de la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, en reconocimiento a iniciativas emblemáticas como el “Semillero de formación de futuros funcionarios y servidores públicos” y los aportes realizados durante la Semana de la Integridad, desarrollada en diciembre de 2024.

    La presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria y expresidenta de la CCL fue reconocida en el Congreso de la República por su valiosa contribución al desarrollo de las empresarias peruanas.

     

    LEA MÁS: 

    Premio Avonni-CCL 2025: Las innovaciones que buscan cambiar el futuro del Perú

    Consejo Consultivo de Chancay analiza implementación de Zona Económica Especial

    Roberto De La Tore: «Somos el primer gremio empresarial en ser carbono neutral reconocido por el Minam»

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Un recuento de los logros alcanzados por la CCL, bajo la presidencia de Roberto De La Tore, en beneficio del empresariado y de la sociedad peruana.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a no “etiquetar” a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fuera de plazo, ya que al clasificarlos como morosos, deudores o riesgosos, se genera una calificación que, de mantenerse incluso luego del pago, puede acarrear consecuencias negativas. […]

La gran ilusión accionaria

A propósito de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump —que han desatado una nueva ola de volatilidad en la bolsa de valores estadounidense— vuelve a surgir la pregunta: ¿quiénes realmente ganan y quiénes pierden cuando tiemblan los mercados? Durante décadas, los mercados de capitales han sido presentados como símbolo de modernidad y desarrollo. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos