• Jóvenes sin trabajo por COVID-19

    La OIT advierte que más de uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo a causa de la pandemia.

    4 de junio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Más de uno de cada seis jóvenes ha dejado de trabajar desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, mientras que quienes siguen empleados han visto reducir sus horas de trabajo en un 23%, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

     

    Según el Observatorio de la OIT: La COVID-19 y el mundo del trabajo. 4a edición, los jóvenes están siendo afectados de manera desproporcionada por la pandemia, y el incremento rápido y substancial del desempleo juvenil registrado a partir de febrero afecta más a las mujeres jóvenes que a los hombres jóvenes.

     

    La pandemia inflige un triple impacto sobre los jóvenes. No sólo destruye sus empleos, sino también su educación y formación, y coloca grandes obstáculos en el camino de quienes buscan entrar en el mundo del trabajo o de cambiar empleo, advierte la OIT.

     

    La crisis de la COVID-19 está afectando a los jóvenes – en particular a las mujeres – con mayor gravedad y rapidez que a cualquier otro grupo.»

     

    Desempleo juvenial al alza

     

    Según el organismo, en 2019, la tasa de desempleo juvenil de 13,6% era ya más alta que la de cualquier otro grupo poblacional. Había alrededor de 267 millones de jóvenes – o uno de cada cinco a nivel mundial – que no trabajaban, ni seguían una educación o formación profesional (nini). Los jóvenes de entre 15 y 24 años que estaban empleados tenían además mayores probabilidades de estar en formas de trabajo que los hacía más vulnerables, como ocupaciones mal remuneradas, en la economía informal, o como trabajadores migrantes.

     

    “La crisis de la COVID-19 está afectando a los jóvenes – en particular a las mujeres – con mayor gravedad y rapidez que a cualquier otro grupo. Si no tomamos medidas inmediatas y significativas para mejorar su situación, el legado del virus podría acompañarnos durante décadas. Si su talento y energía son marginados por falta de oportunidades o de competencias, esto ocasionará un daño al futuro de todos nosotros y hará que sea mucho más difícil reconstruir una mejor economía post-COVID”, declaró Guy Ryder, director general de la OIT.

     

    En ese sentido, el Observatorio pide a los gobiernos respuestas políticas urgentes, concretas y a gran escala dirigidas a apoyar a los jóvenes, incluidos programas amplios de garantía de empleo/formación en los países desarrollados, programas intensivos en empleo y garantías en las economías de ingresos medios y bajos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: Trabajo entre privado y público es clave para erradicar violencia de género

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) con el objetivo de seguir reafirmando su compromiso con los derechos de las mujeres mediante acciones concretas y sostenibles, participó en la presentación del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializado contra la Violencia hacia la Mujer (ForSNEJ II), realizado en las instalaciones del Poder Judicial. Durante su […]

MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Como parte del proceso de puesta en marcha del nuevo terminal aéreo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con Lima Airport Partners (LAP) y la comunidad aeronáutica, supervisó una jornada de ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados a destinos nacionales e internacionales en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La actividad fue […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos