• Batalla de Ayacucho: ¿Cuándo decretaron feriado el 9 de diciembre?

    Conoce desde cuándo se decretó mediante un proyecto de ley que el 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, sea feriado a nivel nacional.

    9 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El 9 de diciembre se conmemora una fecha importante: la Batalla de Ayacucho, un enfrentamiento que consolidó la independencia en América Latina y puso fin a la era del virreinato en países como Perú. Este suceso, ampliamente estudiado en los libros de historia, no había sido considerado como feriado nacional hasta hace algunos años. A propósito de la proximidad de esta fecha, te contamos desde cuándo el gobierno peruano decidió instaurar el 9 de diciembre como un día de descanso obligatorio a nivel nacional.

    Batalla de Ayacucho: ¿Cuándo se declaró feriado nacional el 9 de diciembre?

    El 31 de diciembre de 2021 se publicó en el Diario El Peruano la Ley 31381, que declara el 9 de diciembre como feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Ayacucho. Según lo explicado en el documento oficial, mediante el artículo 1, el feriado aplica para todas las entidades públicas y privadas. Además, se modificó el artículo 6 del Decreto Legislativo 713 para incluir la Batalla de Ayacucho dentro de la lista de los feriados nacionales en el Perú.

    Feriado 9 de diciembre: ¿Por qué fue importante la Batalla de Ayacucho?

    La Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, Perú, fue el enfrentamiento decisivo que aseguró la independencia de América del Sur del dominio español. El general Antonio José de Sucre fue la figura emblemática de este suceso histórico, liderando a las fuerzas patriotas, compuestas por soldados de diversas naciones sudamericanas, contra el ejército realista comandado por el virrey José de la Serna. Este combate consolidó el proceso independentista iniciado años antes por figuras como Simón Bolívar y José de San Martín.

    Los patriotas, bajo el liderazgo de Sucre, aprovecharon la geografía del terreno para desarrollar una estrategia eficaz, derrotando con facilidad a los realistas, que, a pesar de su superioridad numérica inicial, no pudieron resistir. La captura del virrey de la Serna marcó la caída del ejército español en el continente. Para asegurar la salida de las tropas realistas, se firmó la Capitulación de Ayacucho, un acuerdo que estipulaba la entrega del poder militar y político en Perú. El triunfo patriota fue trascendental a nivel regional, no solo garantizando la independencia de Perú, sino también poniendo fin al dominio español en América del Sur.

    batalla de ayacucho 9 de diciembre

    ¿Quién fue José Antonio de Sucre?

    José Antonio de Sucre fue un líder militar clave en la Batalla de Ayacucho, donde comandó las fuerzas patriotas que aseguraron la independencia de América del Sur del dominio español. Su liderazgo, respaldado por su lealtad a Simón Bolívar y la causa independentista, lo consagró como uno de los héroes más importantes de la historia del Perú. Tras este logro, fue nombrado presidente de Bolivia en 1826, pero se enfrentó a dificultades políticas que lo llevaron a renunciar en 1828. Posteriormente, fue asesinado en 1830 en una emboscada en Berruecos, Colombia, en lo que parece haber sido un complot político.

    LEE MÁS:

    ¿Por qué es feriado el 9 de diciembre en el Perú?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima Planea tu feriado largo con este calendario actualizado 2024 👀🗓️ #camaracomerciolima #viralperu #feriadosperu #peru2024 #añonuevo2024 ♬ original sound – Cámara de Comercio de Lima

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Conoce desde cuándo se decretó mediante un proyecto de ley que el 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, sea feriado a nivel nacional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos