• Perú: Minería ilegal y delitos contra la administración pública las mayores amenazas

    Verónica Boza Santaolalla, intendente de análisis estratégico de la SBS, presentó cifras sobre las operaciones sospechosas en el Perú.

    30 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Verónica Boza Santaolalla, intendente de análisis estratégico de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), presentó una investigación en el IV Foro Anual de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) sobre las principales vulnerabilidades que enfrenta el Perú ante la corrupción, destacando como mayores amenazas la minería ilegal y los delitos contra la administración pública.

    En su ponencia, la especialista mostró diversas gráficas sobre cómo la corrupción en el Perú facilita la ejecución de distintos delitos. Entre las principales vulnerabilidades destacó la falta de concientización sobre las consecuencias del lavado de activos, la existencia de corrupción en los operadores de justicia y una tolerancia que facilita la corrupción en el sector público.

    Tanto la minería ilegal como los delitos contra la administración pública son consideradas por la SBS las mayores amenazas para el país. El tráfico ilícito de drogas y los delitos aduaneros representan una amenaza media. También se compartieron estadísticas sobre los reportes de operaciones sospechosas (ROS), en las que los bancos representan el 47 % de los casos y las notarías un 29 %. Asimismo, las entidades bancarias ocupan el 94 % de organizaciones que reportan montos superiores en operaciones sospechosas.

    Corrupción en el Perú: 95 % de operaciones sospechosas en regiones importantes

    La SBS identificó que en los ROS relacionados con posibles delitos contra la administración pública, las actividades se concentraron en la costa, principalmente en Lima, Áncash y La Libertad. El 95 % de estos casos tuvo un alcance nacional, mientras que el 5 % alcanzó un nivel internacional, involucrando países como Estados Unidos, Brasil, Panamá y España.

    Además, se observó que las personas naturales que reportaron operaciones sospechosas son peruanos y brasileños, de entre 36 y 55 años, con ocupaciones como independientes, empresarios y abogados, y estudios en ciencias económicas. En cuanto a personas jurídicas, las Sociedades Anónimas Cerradas (SAC) representan el 80 % de los denunciantes, principalmente de los sectores de construcción y comercio mayorista/minorista.

    Corrupción Perú

    LEE MÁS:

    Corrupción en el Perú: «Estamos al nivel de Angola y Mongolia»

     

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Perú pierde millones de soles a causa de la corrupción! 🇵🇪❌ #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #luchacontralacorrupcion ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Verónica Boza Santaolalla, intendente de análisis estratégico de la SBS, presentó cifras sobre las operaciones sospechosas en el Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, […]

Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

Este 15 de mayo se celebró el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) con una ceremonia especial realizada en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en reconocimiento al valioso aporte de las mypes, importante motor del desarrollo económico y social del país. Este merecido homenaje contó con la presencia del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos