• Sectores de comercio y servicios los más golpeados por protestas

    Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, estimó que en noviembre se verá un PBI bajo por las protestas en Perú.

    24 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), sostuvo una entrevista con RPP para hablar sobre el impacto de las últimas protestas en la capital, que han afectado principalmente a los sectores de comercio y servicios. El especialista explicó que entre los más perjudicados se encuentran los centros comerciales, mercados de abastos tradicionales y los servicios financieros tanto a empresas como a personas.

    El representante gremial señaló que las estimaciones sobre el impacto de las marchas en Lima se miden en términos de ventas, no de PBI. Según un cálculo realizado por la CCL, cada día de protestas genera pérdidas de alrededor de 455 millones de soles, afectando al comercio minorista, servicios financieros, transporte, restaurantes y hoteles. «Todo ese movimiento se frena«, comentó.

    Además, explicó que otro grupo gravemente afectado son las personas con doble ‘chamba‘. Aproximadamente 4 millones de peruanos, según estimaciones del IEDEP, ven sus ingresos paralizados cuando el transporte se detiene.

    Protestas en Perú: Noviembre registrará un PBI bajo

    Se ha programado una nueva marcha para los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre en el contexto del Foro APEC. Aunque el Ejecutivo ha decretado que esos días sean laborables, diferentes sectores se preparan para manifestarse.

    Chávez advirtió que el PBI diario de 3 millones de soles se vería afectado, principalmente en la producción de bienes y servicios, lo que provocaría que noviembre registre un PBI más bajo. «Todo esto dificulta alcanzar la meta de crecimiento en los últimos meses«, comentó.

    ¿La economía informal también está afectada?

    Chávez destacó que las protestas también están afectando gravemente a la economía informal, que incluye aproximadamente 5,5 millones de negocios. «Es el sector más golpeado, ya que depende de las ventas diarias«, agregó. Señaló que, según cifras del INEI, el 75 % de los trabajadores en Perú son informales, y este sector contribuye con un 18 % o 19 % del PBI.

    «Si este sector deja de producir, el 18 % del PBI disminuye en su aporte al PBI total«, puntualizó Chávez. Finalmente, hizo un llamado para buscar alternativas que fomenten la formalización de los negocios y trabajadores, subrayando que no solo se necesita una reforma laboral, sino también un esfuerzo por inducir a los negocios a formalizarse.

    LEE MÁS:

    Inacción del gobierno le cuesta al país más de S/ 1 300 millones por tres días de paro

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, estimó que en noviembre se verá un PBI bajo por las protestas en Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos