• CCL premiará los mejores trabajos periodísticos que aborden la inseguridad y su impacto en la economía

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, sostuvo que la inseguridad ciudadana le cuesta al país un monto equivalente al 2,2 % del PBI.

    30 de septiembre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Este año, el ‘Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano‘, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, cumple dos décadas, destacando el esfuerzo y trabajo de la prensa nacional y la investigación periodística en el país. Desde que se instituyó en 2004, este concurso ha galardonado a periodistas de diversas regiones del Perú y ha otorgado reconocimientos especiales a hombres de prensa por su notable trayectoria.

    Este certamen periodístico se desarrolla en el marco de la celebración por el Día del Periodista y en honor al ingeniero Ramón Remolina Serrano, destacado empresario que presidió la Cámara de Comercio de Lima (CCL) entre 1988 y 1990. También colaboró como cronista y columnista sobre temas económicos y financieros en diarios de circulación nacional.

    La preocupación del sector empresarial por el incremento del crimen organizado en el país fue un factor decisivo para elegir el tema para este año: ‘La inseguridad ciudadana y su impacto en la reactivación económica‘.

    «Relacionado con esta realidad problemática se han presentado 29 trabajos periodísticos, publicados o transmitidos en las plataformas informativas de prensa escrita, radial, televisiva y digital, entre el 1 de enero y el 18 de setiembre de 2024«, informó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore.

    En esta nueva edición del concurso periodístico, este miércoles 2 de octubre, en la sede principal de la Cámara de Comercio de Lima, se premiarán los mejores trabajos que destaquen los retos y desafíos para atender esta problemática social.

    INSEGURIDAD IMPACTA A LA ECONOMÍA

    «La inseguridad ciudadana tiene un impacto significativo en la economía. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la criminalidad le cuesta al país aproximadamente 2,2 % en el Producto Bruto Interno (PBI) anualmente«, comentó el líder empresarial.

    En ese sentido, el presidente de la CCL, en base a estudios del BCRP, indicó que las empresas privadas formales gastan alrededor del 1,5 % del PBI en medidas de seguridad, y el gobierno destina 0,7 % del PBI para financiar las acciones de administración de justicia y servicios en seguridad ciudadana.

    Según el BCR, los costos directos de la inseguridad incluyen la pérdida de bienes y producción debido a delitos como robos y homicidios, así como los gastos en seguridad privada que asumen las empresas. Además, esta crítica situación puede desalentar la inversión, distorsionar el consumo y generar costos fiscales, afectando negativamente el crecimiento económico.

    «Frente a este problema social, la CCL comparte y respalda la opinión del BCRP, en el sentido que la aplicación adecuada de estrategias en seguridad ciudadana podría contribuir a mejorar el bienestar de las personas y el desarrollo de las empresas, y lo que a su vez estimulará la reactivación económica. Asimismo, las medidas que impulsen el crecimiento del PBI potencial favorecerían a reducir el crimen y la inseguridad a través de mejores oportunidades de empleo y una consecuente disminución de la pobreza«, puntualizó De La Tore.

    LEE MÁS:

    Perú: ¿Cuántos feriados habrá en octubre?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Más de 1 millón y medio de peruanos no estudian ni trabajan! 🚨❌ #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #inei #jovenesperuanos #alertaperu ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, sostuvo que la inseguridad ciudadana le cuesta al país un monto equivalente al 2,2 % del PBI.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos