• Cámara de Comercio de Lima pide respetar independencia del Tribunal Fiscal

    Pedido de facultades legislativas realizado por el Poder Ejecutivo para modificar composición y funcionamiento de esa instancia llama la atención del gremio empresarial, pues podría limitar su autonomía e independencia funcional.

    21 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) considera que la intención del Poder Ejecutivo de modificar la composición y el funcionamiento del Tribunal Fiscal podría poner en riesgo la independencia que la ley le otorga a dicho órgano administrador de justicia.

    “Genera preocupación que el Gobierno pida estas facultades para hacer cambios en el Tribunal Fiscal, en un contexto en el cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha podido superar el déficit fiscal ni ampliar la base de contribuyentes”, indica Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la CCL.

    “Lo que dejan entrever en la exposición de motivos del pedido de delegación de facultades es que el Tribunal Fiscal sería un obstáculo para la cobranza de los tributos, cuando en realidad se trata de un órgano administrador de justicia tributaria y aduanera”, agrega López.

    En su reciente pedido de facultades legislativas (Proyecto de Ley 7752), el Poder Ejecutivo expresa su intención de hacer cambios en el Código Tributario con el objetivo de, entre otros aspectos, modificar la conformación y funcionamiento del Tribunal Fiscal.

    Esta es la última instancia administrativa a nivel nacional en materia tributaria y aduanera, y resuelve las controversias entre los contribuyentes y las administraciones tributarias, como la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y los gobiernos locales en lo que respecta a los tributos municipales.

    “Si bien el Tribunal Fiscal depende administrativamente del MEF, la legislación le reconoce autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones”, explica Leonardo López.

    Al respecto, López recuerda que los vocales del Tribunal Fiscal son nombrados por resolución suprema para un periodo de tres años, luego de los cuales deben ser ratificados, y solo pueden ser removidos por negligencia, incompetencia o inmoralidad.

    “Estos candados son precisamente lo que les otorga independencia respecto al MEF, que no debe debería ser juez y parte en materia tributaria”, añade López.

    Cabe señalar que, según ha informado el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, las impugnaciones tributarias que se encuentran en las salas el Tribunal Fiscal representan cerca de S/ 18.9 mil millones.

    Sobre este punto, Leonardo López consideró que, si es necesario brindar mayores recursos humanos y financieros al Tribunal Fiscal para mejorar su eficiencia y oportunidad en la resolución de las controversias tributarias, deben discutirse estos aspectos en el Congreso, toda vez que es el espacio para discutir normas tendientes a la mejora de dicho órgano administrador de justicia.

     

     

    LEER MÁS:

    Resoluciones del Tribunal Fiscal sobre tributos municipales

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos