• Más de 2,6 millones de celulares ingresaron al país entre enero y agosto

    Los móviles de gama baja dominan el mercado peruano con 91 % de participación.

    13 de octubre del 2023
    China es el principal país proveedor seguido de Vietnam.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y agosto, nuestro país importó más de 2,6 millones de teléfonos móviles por un valor de US$ 467,7 millones, evidenciando un retroceso de 12 % en unidades importadas comparadas con el mismo periodo del 2022, según estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). 

    “En la actualidad, la demanda de celulares no se ha detenido puesto que hoy cuentan con múltiples herramientas muy similares a las de una computadora o laptop, facilitando a los usuarios el trabajo fuera de casa u oficina”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

    Lee también: Perú importó más de 2.6 millones de teléfonos móviles a agosto

    Precisó que al mercado peruano ingresan, en promedio, 7 millones de celulares al año, los que provienen principalmente desde China y de Vietnam, siendo los de gama baja los de mayor demanda con una participación del 91 %.

    Los celulares de gama baja son móviles básicos, funcionales y de menor costo, cuyo valor FOB oscila entre US$ 20 y US$ 250. Las preferencias de los usuarios por estos dispositivos se centran en el modelo, pantalla, cámara y rendimiento (batería y tiempo de carga).

    En cuanto a los móviles de gama media, la participación es 6 % en el mercado peruano; y los de gama alta, un 3 %.

    China es el principal proveedor de celulares de gama baja, media y alta con 73 %, 62 % y 69 %, respectivamente.

    Accesorios para celulares

    Sin duda alguna, el nicho de celulares está dominado ampliamente por China, que también es un principal proveedor de accesorios para este tipo de productos, por ejemplo, en los auriculares para teléfonos móviles.

    Hasta agosto de 2023, las importaciones de auriculares para celulares ascendieron a 6,5 millones de unidades, una caída del 31 % con respecto a similar periodo de 2022.

    “Esta caída se debe específicamente a menores compras de audífonos alámbricos, los cuales cayeron en 40 %; mientras que los audífonos inalámbricos crecieron 14 %”, explicó Óscar Quiñones.

    En el caso de auriculares alámbricos, los principales países proveedores son China, con una participación de 97 %; Vietnam, con el 2 % y Estados Unidos, con el 0,5 %. En tanto, los auriculares inalámbricos se importan mayormente desde China (98 % de participación), Vietnam (1 %) y Malasia (0,5 %).

     

    LEER MÁS:

    ¿Qué operadora registró más reclamos en el I trimestre 2023?

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Los móviles de gama baja dominan el mercado peruano con 91 % de participación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos