• ¿Qué es la Alianza del Pacífico, para qué sirve y qué países la conforman?

    La Alianza del Pacífico (AP) fue establecida en abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, mediante el Acuerdo Marco, que entró en vigor en julio de 2015, y su protocolo comercial, que entró en vigor el 1 de mayo de 2016.

    12 de septiembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Alianza del Pacífico (AP) es una estrategia de integración innovadora y flexible que nace como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: ChileColombiaMéxico y Perú.

    Este bloque económico tiene como objetivo principal avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios y personas. Además, busca impulsar un mayor crecimiento y competitividad en los cuatro países que la conforman.

    Actualmente, representa la octava economía del mundo y ha despertado el interés de más de 60 países observadores, entre los que figuran Estados Unidos, China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.

    En ese marco, la Alianza del Pacífico se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente.

    ¿Para qué sirve la Alianza del Pacífico?

    La AP es más que un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que sirve como un mecanismo de integración económico abierto al libre comercio, flexible y pragmático, que permite construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente en el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.  Adicionalmente, la Alianza del Pacífico va mucho más allá de un acuerdo comercial tradicional, debido a que incluye temas de cooperación en innovación, emprendimiento, cultura, deporte e infraestructura, entre otros.

    LEER MÁS:

    Oportunidades de las pymes en la AP podrían aumentar con cadenas de valor regionales

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La Alianza del Pacífico (AP) fue establecida en abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, mediante el Acuerdo Marco, que entró en vigor en julio de 2015, y su protocolo comercial, que entró en vigor el 1 de mayo de 2016.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos