• Tips para incrementar tus ventas en la campaña escolar 2023

    1 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Se aproxima la primera campaña importante en nuestro calendario anual, la campaña escolar. En este año, la preparación para esta temporada debe ser crucial, ya que las instituciones educativas darán clases de manera presencial con mucha más continuidad. Debes analizar y prestar atención para crear nuevas estrategias comerciales en esta fecha.

     

    Por eso, el Consultorio Financiero Mibanco te menciona tips para que puedas aumentar las ventas de tu negocio por la campaña escolar

     

    1. Analiza la campaña escolar anterior

    Realiza un análisis y observa detalladamente los resultados que tuvo tu negocio en la campaña escolar anterior, en esta fecha en particular, con la finalidad de identificar oportunidades de mejorar y aplicar nuevas estrategias para alcanzar mejores resultados.

     

    2. Producto diferenciado

    En esta campaña escolar ofrece un producto que llame la atención a tus clientes y que sea distinto al de tus competidores. También llamado producto gancho, que por sus características o precio es atractivo de adquirir. Oferta productos de calidad y que estén relacionados con precios competitivos en el mercado.

     

    3. Inventario disponible

    Importante: debes administrar adecuadamente la mercadería que dispones. Identifica la cantidad que necesitas vender en un periodo. Realiza un seguimiento continuo y conteo físico para que tu flujo de inventario no sea mal ejecutado.

     

    4. Ofrece promociones o descuentos

    Para atraer a tus clientes debes ofrecer una ventaja. Por la campaña escolar puedes ofrecer promociones 2×1 de productos complementarios para que tengan más salida. Por otro lado, el envío puede ser gratuito si se supera un determinado valor de compra. El objetivo es fortalecer las relaciones y la satisfacción del consumidor, adquirir nuevos clientes y estimular las ventas, afirmó el Consultorio Financiero Mibanco.

     

    5. Canales de venta

    No solo se trata de vender tus productos de manera física, también ofrécelos por las redes sociales, por Whatsapp, Facebook, incluso hasta puedes enviar un pequeño catálogo de tus productos a los correos de tus clientes. Compleméntalo con publicidad para hacer notar tu negocio. Recuerda, debes tener un presupuesto sincero para invertir en herramientas extras.

     

    En general, importante realizar estas prácticas para diferenciarte de la competencia, tener más presencia en tus consumidores, ganar nuevos clientes, dando como resultado un buen rendimiento de tu negocio. Depende de ti. ¡Éxitos!

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos