• ¿Cómo optimizar el clima laboral para mejorar la productividad?

    La salud mental de los colaboradores se ha convertido en uno de los temas a los que se debe de prestar mayor atención dentro de la organización. Brindar herramientas digitales y recursos a los colaboradores, así como un monitoreo y feedback constante, son algunas de las recomendaciones para tener un ambiente laboral amigable y sano.

    13 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los colaboradores son el activo principal de una organización y por ello, la importancia de ofrecerles un clima laboral óptimo que les permita realizar sus funciones con entusiasmo, compromiso e identidad con los valores y objetivos estratégicos trazados por la empresa.

     

    “El clima laboral es la percepción que los trabajadores tienen sobre el ambiente de sus empresas, ya sea bueno, regular o malo. Si mi negocio tiene como prioridad brindar un espacio sano, habrá menos estrés laboral en mis empleados, baja rotación de personal, mayor productividad, una comunicación efectiva e incluso mayor satisfacción personal y profesional de mi equipo”, afirmó Gustavo Martínez, gerente de Training & Consulting de Adecco Perú.

     

    Nuevos desafíos

    La nueva realidad tras la llegada de la pandemia trajo consigo muchos cambios y adaptaciones en el entorno laboral que las empresas deben aplicar para que sus colaboradores trabajen en un ambiente saludable.

     

    “Debido a la pandemia, se implementaron nuevas formas de trabajo así que, hoy más que antes, las organizaciones deben tener canales de comunicación ágiles y cercanos con sus empleados, programar espacios de integración de equipos, actividades relacionadas al cuidado y la salud, así como workshops de habilidades blandas y liderazgo”, añadió Martínez.

     

    Así, las empresas tienen nuevos retos que asumir para construir un entorno amigable con sus equipos:

    • Comunicación multiplataforma: ahora existen diversas herramientas digitales, además de las redes sociales, como Zoom, Meet, Teams, entre otros.
    • Equilibrio entre la vida personal y laboral: el trabajo remoto o híbrido implica interrupciones familiares comunes, problemas de puntualidad y distracciones; hay que saber adaptarse, así como delimitar y respetar los espacios.
    • Cultura corporativa: a pesar de que hay menos interacción física entre colaboradores, se debe plantear acciones para mantener la esencia de la marca y su cultura corporativa.
    • Empoderamiento y motivación: los empleados están cansados y desmotivados y en muchas ocasiones, predomina la incertidumbre laboral. Como contraparte, proponer activaciones de reconocimiento de personal por sus logros (virtuales / presenciales).

    Clima laboral positivo

    Por lo expuesto, Gustavo Martínez, gerente de Training & Consulting de Adecco Perú planteó algunas recomendaciones para implementar acciones que fomenten un clima laboral positivo en la empresa:

    1. Establecer un Programa de feedback continuo y cercano.
    2. Hacer un seguimiento de los avances y preocupaciones del equipo de trabajo.
    3. Brindar las herramientas necesarias y recursos para que los colaboradores realicen sus tareas con eficacia.
    4. Crear un onboarding cercado con monitores que orienten y solucionen las dudas de un nuevo colaborador que recién se integra la empresa.

     

    Finalmente, Martinez señaló que si bien es cierto el concepto de clima laboral se mantiene en su esencia y definición como antes de la pandemia, hoy se debe tener en cuenta otros aspectos que antes podían pasar desapercibidos, destacándose, como se mencionó, el de la salud mental de los colaboradores.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos