• Exportaciones peruanas no tradicionales aumentaron 17,8% en agosto 2022

    14 de octubre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones peruanas de productos no tradicionales ascendieron a US$ 1.619 millones en agosto de 2022, lo que significó un aumento de 17,8% con relación a similar mes del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Este resultado estuvo favorecido por el incremento de los volúmenes embarcados en 8,2% y de los precios en 8,9% en el octavo mes del año.

     

    Destacó el aumento del volumen que tuvieron los productos agropecuarios y los mayores precios de los textiles, químicos, pesqueros y de minería no metálica, refirió el BCR.

     

    En el acumulado enero-agosto de 2022, estas exportaciones alcanzaron los US$ 11.557 millones, creciendo 17,6% con respecto al mismo periodo de 2021. El volumen embarcado aumentó en 7,8% y el precio promedio subió en 9,1%.

     

    Arándanos y paltas

    En el octavo mes del año, se registraron mayores ventas de arándanos en 33,2% respecto al mismo mes de 2021, paltas frescas (29,5%) y mandarinas (25,0%), entre otros productos.

     

    De enero a agosto de 2022, los productos cuyas ventas en el exterior crecieron más fueron arándanos, fosfatos de calcio y mandarinas, con crecimientos anuales de 67,3%; 51,9% y 8,9%, respectivamente.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos