• Seis empresas españolas de cosméticos interesadas en ingresar al mercado peruano

    La CCL y su gremio COPECOH junto a la Embajada de España en el Perú organizaron una rueda de negocios con las empresas de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) de ese país.

    17 de mayo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima, junto a la Embajada de España en Perú, organizó una rueda de negocios con las empresas de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) de ese país, el cual se llevó a cabo el 16 de mayo de manera presencial en la sede de la institución gremial.

     

    Cabe mencionar que Stanpa, fundada en 1952, está integrada por más de 280 asociados que representan el 90% de las empresas del sector cosmético español y más de 400 entidades que fabrican y distribuyen perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal en nuestro país.

     

    Empresas españolas

     

    Durante la sesión, el presidente del Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, informó que son seis las empresas españolas que están interesadas en ingresar al mercado peruano de cosméticos por considerar al Perú un destino atractivo y con potencial para hacer negocios.

     

    Entre las empresas españolas interesadas figuran Anubis Cosmetics, Etnia Cosmetics, Fushima, Perseida, Postquam y Primaderm; marcas relacionadas a las categorías de cuidado personal, perfumería, higiene personal; entre otros.

     

    Añadió que, a largo de los años, el sector cosmético peruano viene atrayendo a más empresas extranjeras debido a sus importantes fortalezas como su gran capacidad de resiliencia, la concurrencia de grandes marcas internacionales que, junto a empresas nacionales son reconocidas por su calidad mundial. A ello se suma que el sector emplea a más de 650.000 trabajadores, entre puestos de trabajo directos e indirectos.

     

    Informe del sector cosméticos

     

    Ello se desprende del informe Cómo hacer negocios en el Perú dentro del sector cosmético que presentó Copecoh en la sesión, donde se mostró un amplio análisis del mercado cosmético a nivel regional, nacional, así como el perfil del consumidor peruano, proyecciones del mercado al 2022, aspectos regulatorios relacionados a la marca y sanitarios.

     

    Cabe anotar que en este evento también participaron el segundo vicepresidente de la CCL, Guillermo Grellaud, el director Institucional de la CCL, Carlos Posada; la analista de Mercado Adjunta de la Oficina Económica y Comercial Embajada de España en Perú, Mariana Vega y la directora Internacional y de Innovación en Stanpa, Susana Arranz.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MEF reafirma que se mantendrán lazos con el sector privado para impulsar la economía

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la relación con el sector privado se mantendrá en los mismos términos que hasta ahora. Además, reafirmó el compromiso de continuar con la política económica establecida desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “Sin duda, preservaremos las políticas orientadas a destrabar […]

BCR: Superávit comercial anual sumó US$ 26 209 millones en marzo

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó US$ 26 209 millones a marzo de 2025. En términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 2 504 millones en marzo, superior en US$ 911 millones al de igual mes de 2024. Con ese resultado, se acumuló un superávit de USD […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos