• Inversión en infraestructura concesionada sumó US$ 407,6 millones en primer semestre

    El mayor dinamismo de las inversiones se registró en las concesionarias de carreteras con US$ 166,2 millones entre enero y junio del 2021, indicó Ositrán.

    5 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el primer semestre de este año, las inversiones ejecutadas en las 32 infraestructuras concesionadas de carreteras, vías férreas, terminales portuarios, aeropuertos y vías navegables bajo el ámbito del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) sumaron US$ 407,6 millones.

     

    El mayor dinamismo de las inversiones se registró en las concesionarias de carreteras con US$ 166,2 millones entre enero y junio del 2021, lo que representó un incremento de 482% respecto al mismo periodo del año pasado.

     

    Esta expansión de la inversión en la infraestructura vial se explicó, principalmente, por la ejecución de obras en la Autopista del Sol Trujillo-Sullana (US$ 115,8 millones), IIRSA Sur tramo 4 Azángaro-Inambari (US$ 23 millones) y Red Vial Nº 6 Pucusana-Cerro Azul-Ica (US$ 11,1 millones).

     

    ▶ Avances del plan nacional de infraestructura para la competitividad

    ▶ Infracciones y sanciones laborales vigentes

    ▶ Venta de casas alcanza cifras pre pandemia

     

    Asimismo, las inversiones valorizadas en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ascendieron a US$ 183,8 millones en los primeros seis meses de este año, equivalente a un crecimiento de 171% en comparación a similar periodo del 2020.

     

    Puertos

     

    Por su parte, las empresas concesionarias de terminales portuarios ejecutaron obras por un importe estimado de US$ 54,6 millones en dicho periodo, lo que representó una tasa de crecimiento de 72% respecto a lo registrado entre enero y junio del año pasado.

     

    Este aumento estuvo impulsado por la ejecución de obras en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry con un importe estimado de US$ 46,4 millones, refirió el Ositrán.

     

    En el sector aeroportuario las inversiones reconocidas alcanzaron US$ 3 millones en el primer semestre del 2021, lo que significó una disminución de 79% frente al mismo periodo del año anterior.

     

    Avance en junio

     

    Respecto de junio, la inversión en carreteras ascendió a US$ 31,7 millones, principalmente por las inversiones realizadas en la Autopista del Sol (US$ 17,8 millones), concesión que a la fecha registra un nivel de avance de 67,9%.

     

    En cuanto a las concesiones portuarias, la ejecución de obras representó un importe estimado de US$ 4,2 millones en dicho mes, atribuido en su mayor parte al Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 3,8 millones).

     

    Asimismo, la inversión de los sistemas eléctricos de transporte masivo, Línea 2 del Metro de Lima y Callao, fue de US$ 477.352, lo que significó un avance de 38,18 % en sus obras.

     

    En el caso de las concesiones aeroportuarias, las inversiones reconocidas en junio fueron por USD 5670 sustentadas por la adquisición de equipamiento para los aeropuertos del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales.

     

    Inversiones acumuladas

     

    La inversión acumulada en infraestructuras de transporte, desde el inicio de los contratos de concesión hasta junio del presente año, sumó un importe estimado de US$ 9.615,5 millones, equivalente al 58,37% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.

     

    La inversión en carreteras registró el mayor nivel de avance con el 90,12% (US$ 4.489,8 millones ejecutados), seguida del sector portuario con 61,36% (US$D 1.725,2 millones).

     

    En tanto la inversión en infraestructura de ferrocarriles y líneas de metro significó el 47,32% (US$ 2847,6 millones ejecutados), en aeropuertos el 21,66% (US$ 552,1 millones) y en vías navegables el 0,82% (US$ 919.053).

     

    El Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, ocho de terminales portuarios, cuatro de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, tres de aeropuertos y uno de hidrovía.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos