• Sector Minería e Hidrocarburos creció 7,78% en junio

    2 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En junio de este año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 7,78% al compararlo con similar mes de 2020, por el resultado favorable del subsector minero metálico en 7,13%, explicado por los mayores volúmenes de producción de hierro (185,4%), estaño (53,1%), oro (34,9%), plata (17,6%), zinc (8,6%), plomo (3,7%) y cobre (0,2%).

     

    Por el contrario, disminuyó la producción de molibdeno (-11,8%), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

     

    Igualmente, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,93% ante el mayor nivel de extracción de petróleo crudo (29,9%) y gas natural (28,4%); mientras que disminuyó líquidos de gas natural (-1,7%).

     

    Consumo de cemento

     

    En junio de este año, el consumo interno de cemento aumentó en 66,24% en comparación con similar mes del año 2020 y sumó 11 meses de resultados positivos asociado con el plan de reactivación económica.

     

    Este resultado fue impulsado por la reanudación de proyectos de construcción públicos y privados. Cabe recordar que, desde la segunda quincena de marzo del 2020, se suspendieron la mayoría de actividades económicas, excepto las esenciales, en el marco de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.

     

    Sector Pesca

     

    En el mes de estudio, la producción del sector Pesca bajó en -37,69% que se explica por la menor captura de especies de origen marítimo (-36,93%), destinada al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), específicamente de anchoveta, cuya extracción totalizó 720 mil 26 toneladas, que comparado al 1 millón 330 mil 851 toneladas en junio del año pasado, mostró una reducción   de -45,90%.

     

    No obstante, se reportó una mayor captura de recursos para consumo humano directo es el caso de congelado (12,2%) y para consumo en estado fresco (4,8%); mientras que disminuyeron los desembarques de especies para enlatado (-28,3%) y curado (-34,7%). Asimismo, la pesca de origen continental disminuyó -47,12%.

     

    Subsector electricidad

     

    Según cifras preliminares, en julio de 2021, el subsector electricidad aumentó en 8,37% explicado por la reapertura gradual de las actividades económicas en el país, asociado al mayor crecimiento de la producción de electricidad de origen termoeléctrico (21,76%); mientras que, disminuyó la de origen hidroeléctrico (-1,21%) y energías renovables (-14,01%).

     

    Entre las empresas que destacan por su mayor producción figuran: Termochilca, Termoselva, Egesur, Fenix Power, Engie, Chinango, Orazul, Enel Piura, Statkraft y Kallpa; mientras que, disminuyó su producción San Gabán, EG Huallaga, Egemsa, Electro Oriente y Enel Generación Perú.

     

    Gasto de Inversión de Gobierno

     

    En junio del presente año, el Gasto de Inversión del Gobierno General (S/ 3.154 millones) aumentó 270,82%, al compararlo con similar mes del año 2020, debido a la mayor ejecución de obras públicas.

     

    De igual modo, el gasto de consumo del Gobierno General en términos nominales ascendió a S/ 8 780 millones, registrándose una va

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos