• Cepal: Economía peruana crecerá 9,5% este año y 4,4% el próximo

    9 de julio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La economía peruana crecerá 9,5% en el presente año y 4,4% en el 2022, con lo cual liderará el crecimiento en América del Sur, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

     

    En la región, este año seguirán a Perú las economías de Chile (8%), Argentina (6,3%), Colombia (5,4%), Bolivia (5,1%), Brasil (4,5%), Uruguay (4,1%), Paraguay (3,8%), Ecuador (3%) y Venezuela (-4%).

     

    Mientras que en el 2022, cuando el Perú crezca 4,4%, le seguirán Paraguay (4%), Colombia (3,8%), Bolivia (3,5%), Chile (3,2%), Uruguay (3,2%), Argentina (2,7%), Ecuador (2,6%), Brasil (2,3%) y Venezuela (1%), estimó la Cepal.

     

    ▶ Qué mide la economía del donut

    ▶ Exportaciones de joyería crecieron más de 400% a mayo al sumar US$ 43 millones

    ▶ Claves para enfrentar los desafíos del teletrabajo

     

    Región

     

    La Cepal confirmó un incremento en la previsión de crecimiento para la región de 5,2% en 2021, una mejora desde la última estimación de 4,1% en abril.

     

    No obstante, la secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, señaló que el incremento «no será suficiente» para asegurar un «crecimiento sostenido» y recuperar la caída de 2020 a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

     

    Reactivación

     

    Bárcena urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.

     

    “Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación”, expresó.

     

    Políticas fiscales

     

    La Cepal resaltó que es indispensable mantener las políticas fiscales para apoyar las transferencias sociales de emergencia, dar soporte a los sectores productivos y revertir la persistente caída de la inversión. Todo ello para continuar mitigando los efectos de la pandemia y avanzar en una recuperación transformadora con igualdad.

     

    Es indispensable aumentar el espacio fiscal vía crecimiento de los ingresos tributarios y reducir los gastos innecesarios, recalcó la entidad durante la presentación del informe regional actualizado en Santiago, donde está la sede de este organismo de ONU para América Latina y el Caribe.

     

    «También hay que consolidar los impuestos sobre la renta, extender el alcance de los impuestos a la propiedad y al patrimonio (riqueza), revisar y actualizar de forma progresiva las regalías a la explotación de recursos no renovables, y considerar impuestos a la economía digital, ambientales y relacionados a la salud pública”, puntualizó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos