• Consumo interno de cemento creció 145% en marzo

    3 de mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El consumo interno de cemento aumentó 145,34% en marzo de 2021, resultado favorable por octavo mes consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Este resultado está asociado al plan de reactivación económica dispuesto en julio 2020, que autoriza la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al D.S. N° 117-2020-PCM y que fueron suspendidos desde la segunda quincena de marzo en el marco de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.

     

    Minería e Hidrocarburos

     

    El sector Minería e Hidrocarburos creció 15,37%, en comparación con igual mes del 2020, según se indica en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

     

    En marzo de 2020, periodo de referencia para calcular la variación del sector productivo en marzo del 2021, se declaró el estado de emergencia sanitaria en el país, producto de la pandemia del covid-2019, en el cual se dispuso a partir del 16 de marzo, la suspensión de la mayoría de las actividades, excepto las actividades esenciales.

     

    El resultado mensual estuvo influenciado por el comportamiento positivo del subsector minero metálico (20,44%), debido a la mayor producción de estaño (110,3%), hierro (76,5%), plata (36,1%), zinc (26%), molibdeno (21,5%), cobre (19,6%) y oro (3,5%).

     

    Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en 10,08%, debido al menor nivel de extracción de petróleo crudo (-31,1%) y líquidos de gas natural (-7,2%); mientras que, gas natural aumentó en 18,2%.

     

     

    Pesca

     

    Durante el mes de análisis, el sector Pesca aumentó 33,63% asociado a la mayor captura de origen marítimo (61,34%), principalmente para el consumo humano directo, de especies destinadas a congelado (102,5%), enlatado (85,9%) y curado (75,9%); no obstante, disminuyó el desembarque de especies para consumo en estado fresco (-1,6%).

     

    También, se incrementó la captura para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) por la extracción de anchoveta ascendente a 68 084 toneladas, como resultado del inicio de la primera temporada de pesca a partir del 10 de marzo del presente año; mientras que, en el mismo periodo del año 2020 no hubo extracción del recurso.

     

    Por el contrario, la pesca de origen continental cayó 49,20%

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos