• Cerca de 100.000 mujeres recibieron carta de suspensión perfecta el 2020

    La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, señaló además que las llamadas de auxilio a la línea 100 se incrementaron en un 230% el año pasado.

    10 de marzo del 2021
    Foto: Produce
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En tiempos de pandemia claramente el impacto en la vida de las mujeres ha sido mayor porque se parte de una desigualdad estructural que se tenía antes de la crisis sanitaria y que ahora se ha agudizado más, así lo declaró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, durante la inauguración del “XVIII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora”, organizado por la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Explicó que las mujeres ya tenían un conjunto de desventajas a nivel económico que se agudizó durante el periodo de la COVID-19. “El año pasado de acuerdo al reporte del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se firmaron como 96.000 cartas de suspensión perfecta de labores para mujeres, es decir, cerca de 100.000 recibieron esta carta demostrando que han sido más prescindibles”, detalló.

     

    Indicó que en el país a pesar que hay una ley salarial hace varios años que prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres, sostuvo que en las intervenciones periódicas que hace el Ministerio de Trabajo han encontrado que aún existe una brecha remunerativa importante, en la mayoría de lugares las mujeres ganan el 70% de lo que gana un varón por el desarrollo de una tarea de igual magnitud.

     

    Asimismo, afirmó que por ejemplo en materia de violencia en el 2020 se incrementó en un 230% las llamadas de auxilio a la línea 100. “Sabemos que confinar a las mujeres con quienes suelen ser sus principales agresores no podría tener otros resultados que la exacerbación de la violencia y la desprotección hacia ellas”, precisó.

     

    Servicios para la Mujer

     

    En ese sentido, señaló que desde enero de este año el Gobierno ha decretado que todos los servicios de atención a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son servicios esenciales, y se deben atender todos los meses del año, las 24 horas del día.

     

    Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, sostuvo que es necesario trabajar de manera conjunta con las autoridades, gobierno, academia, sector empresarial y la sociedad civil organizada, para empoderar a la mujer en su trabajo diario.

     

     “Debemos priorizar el tema del género resaltando la voluntad política de continuar garantizando la igualdad, protección y promoción de los derechos de la mujer, destacando su papel en la política, su empoderamiento económico y su participación en el trabajo y en todo el proceso de tomas de decisiones”, resaltó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo

Rutas de Lima, la empresa concesionaria, informó que desde el lunes 19 de mayo dejará de operar los carriles exclusivos para el sistema de pago electrónico e-pass en las vías concesionadas. Este sistema, utilizado por miles de conductores, permitía realizar el pago del peaje sin detenerse, facilitando un tránsito más ágil. En un comunicado, Rutas […]

MEF reafirma que se mantendrán lazos con el sector privado para impulsar la economía

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la relación con el sector privado se mantendrá en los mismos términos que hasta ahora. Además, reafirmó el compromiso de continuar con la política económica establecida desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “Sin duda, preservaremos las políticas orientadas a destrabar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos