• Trámites en Sunat continuarán vía internet durante cuarentena

    En las regiones donde el contagio de la COVID-19 alcanza nivel extremo, los Centros de Servicios al Contribuyente estarán cerrados hasta el 14 de febrero.

    1 de febrero del 2021
    Trámite puede realizarse online.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A través de Internet, las personas naturales y empresas en todo el país podrán seguir realizando sus trámites en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), respetando las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo para hacer frente a la propagación de la COVID-19.

     

    Mediante la plataforma web Sunat Operaciones en Línea, las aplicaciones para dispositivos móviles y la Mesa de Partes Virtual, todos los contribuyentes y usuarios de comercio exterior pueden seguir interactuando con la Administración Aduanera y Tributaria sin restricción de horarios, las 24 horas del día los 7 días de la semana.

     

    Por ejemplo, uno de los trámites más demandados es la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), que puede realizarse en pocos minutos y sin salir de casa desde el APP Personas de Sunat, disponible en las tiendas virtuales o desde www.sunat.gob.pe.

     

    Sunat intervino más de 18.700 toneladas de insumos químicos en el 2020

    Sunat atendió más del 95% de trámites aduaneros de manera virtual en 2020

     

    A la fecha, unas 70 mil personas han obtenido su RUC Digital, sin necesidad de acudir a un Centro de Servicios al Contribuyente, los cuales estarán cerrados hasta el 14 de febrero en las regiones de nivel de contagio extremo, donde se decretó la cuarentena.

     

     

     

    Para obtener el RUC Digital solo hay que ingresar al APP Personas o al Portal de la Sunat, ir a la opción “Inscríbete en el RUC”, realizar la verificación biométrica dactilar, que permite comprobar la identidad de las personas de manera remota con la base de datos del RENIEC, y completar los datos solicitados.

     

    En ese mismo proceso también se puede obtener la Clave SOL, que permitirá al contribuyente realizar operaciones virtuales, como emitir comprobantes de pago electrónicos (recibos por honorarios, boletas de ventas, entre otros) o hacer modificaciones a los datos declarados durante su inscripción.

     

    Otros servicios virtuales

     

    La Sunat también ha habilitado en su portal, el Centro de Servicios Virtual (CSV) mediante el cual se podrá realizar trámites en línea para obtener, entre otros, una nueva Clave SOL en caso de pérdida u olvido, así como la modificación del régimen tributario de un contribuyente.

     

    Entre octubre y diciembre del año pasado se realizaron más de 727 mil transacciones virtuales, de las cuales el 42% correspondieron a la entrega de la Clave SOL, 22% a inscripciones en regímenes tributarios y 36% a otros trámites. Adicionalmente, en caso el contribuyente, persona natural o empresa, necesitara presentar documentos, puede hacerlo a través de la Mesa de Partes Virtual.

     

    También puede recibir orientación tributaria a través de la Central de Consultas, el chat tributario e informático en www.sunat.gob.pe, la cuenta oficial de Facebook de Sunat y la asistente virtual Sofia.

     

    La activación de los servicios virtuales de la Sunat son parte del proceso de transformación digital, que se aceleró con motivo de la pandemia iniciada en marzo del año pasado, y ha permitido atender a miles de contribuyentes de manera remota, facilitando el cumplimiento y mitigando los riesgos de contagio con el coronavirus.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos