• Vivienda en alquiler: El 91% de la oferta en Lima es para departamentos

    20 de Noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El 91% de la oferta inmobiliaria de renta en Lima Metropolitana se concentra principalmente en el formato de departamentos y el resto en casas, informó Properati, portal digital especializado en compra y alquiler de inmuebles de Latinoamérica.

     

    Asimismo, el 44% se enfoca en inmuebles de 3 habitaciones, el 32% en 2 habitaciones y el 24% en otros formatos, según un análisis del portal digital sobre el mercado inmobiliario de alquiler en Lima Metropolitana.

     

    “En la nueva normalidad, el mercado de alquiler es uno de los que mayor dinamismo ha manifestado en el sector inmobiliario. El análisis evidenció que distritos como Santiago de Surco, Miraflores, San Miguel, San Borja y Los Olivos, atraen la mayor demanda inmobiliaria de alquiler, indicó, la Key Account Manager Real Estate de Properati en Perú, Daniela Maldonado.

     

    Ello se debe a que son zonas que mantienen características residenciales como áreas verdes y áreas despejadas sin mucho ruido ni aglomeración de personas. En el último mes, las búsquedas en estos distritos van en aumento semana tras semana en los últimos tres meses, con un promedio de crecimiento del 10% aproximadamente.

     

    Precio de alquiler

     

    Properati calculó el precio promedio del m² de las propiedades en alquiler en las diferentes partes de la ciudad. Lima Top registra el ticket promedio más alto de todos los distritos analizados.

     

    Principalmente San Isidro con U$ 10,58 el m², seguido por Barranco con U$ 10,53 y Miraflores con U$ 9,65.  En Lima Moderna, Surquillo registra el valor más elevado con U$ 9,15 el m², seguido por Jesús María con U$ 8,83 y Lince con U$ 8,79.

     

    En Lima Centro, La Victoria con U$ 7,66 el m², seguido por Cercado de Lima y Breña con U$ 6,80 aproximadamente. San Martín de Porres y Comas, distritos de Lima Norte, tienen el ticket promedio más económico de todos los distritos analizados, con U$ 4,11 y U$ 3,04 el m², respectivamente. En Lima Este, Ate, con un valor de U$ 5,36.

     

    El valor anual del m² en algunos distritos de Lima Top disminuyó hasta en 6% (Barranco y Santiago de Surco); en Lima Moderna de -3% (San Miguel y Surquillo) y hasta en -19% (Pueblo Libre), y en Lima Centro con variaciones de hasta -11%.

     

    “Esta tendencia en el precio puede responder a un ajuste de la oferta buscando atraer potenciales interesados, lo que evidencia una buena ocasión para todas las personas que estén interesados en alquilar una vivienda. Este es el momento”, indicó Maldonado.

     

    Demanda

     

    El ranking de los distritos con la mayor demanda inmobiliaria en alquiler es liderada por Santiago de Surco con el 11%, seguido por Los Olivos 9%, La Molina y Cercado de Lima con el 7%. Las viviendas con las áreas de entre 70 m² y 90 m² son las más solicitadas.

     

    “Estos indicadores evidencian una oportunidad para las personas que buscan invertir en una vivienda para alquiler. En la nueva normalidad, distritos de Lima Moderna y Lima Top, son altamente atractivos para los interesados en buscar una vivienda para alquiler”, detalló la especialista.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La transformación digital, una prioridad estratégica para el país

La transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica tanto para las empresas como para el país ya que representa una oportunidad única para el crecimiento económico y la generación de valor en el Perú, afirmó el head del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.   […]

Comercio bilateral entre Perú y China superó los US$ 34.000 millones en 2022

El comercio bilateral entre Perú y China ascendió a más de US$ 34.000 millones en el 2022, lo que representó un crecimiento de 9,73% en comparación al año 2021, ocupando la tercera parte del comercio total peruano, informó el Consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular de China en Perú, Zhao […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos