• Visita a China es una oportunidad para dar un nuevo impulso a la inversión privada y abrir nuevos mercados

    11 de julio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La reciente visita de Estado de la presidente Dina Boluarte a la República Popular China, acompañada de ministros de Estado y presidentes de los principales gremios empresariales del país, constituye un hito importante para fortalecer nuestras relaciones comerciales, expandir nuestros mercados, atraer nuevas inversiones que son indispensables para cerrar brechas, impulsar la competitividad y generar empleo formal para revertir el aumento de los niveles de pobreza.

    En ese sentido, es indispensable que el gobierno realice los esfuerzos necesarios para materializar las oportunidades identificadas, creando las condiciones adecuadas para que inversionistas de China y de todo el mundo vean al Perú como un país confiable para colocar sus capitales. De otro lado, el sector privado se compromete a brindar la cooperación oportuna en beneficio de los peruanos.

    China se ha convertido en el socio comercial más importante del Perú al concentrar en 2023 el 38 % de las exportaciones (US$ 23 150 millones) y el 26 % de las importaciones (US$ 13 470 millones), además de constituirse en una de las principales fuentes de inversión extranjera directa con más de US$ 34 000 millones en diversos sectores de nuestra economía. Las reuniones celebradas tanto con autoridades como con líderes de empresas chinas de alcance global, sumadas a la próxima inauguración del Puerto de Chancay, han reafirmado el interés por invertir y desarrollar negocios en el Perú.

    Asimismo, se han evidenciado oportunidades en temas de digitalización, electromovilidad, así como de proyectos de infraestructura. Por ello, tanto el sector público y el sector privado deben tomar acciones para impulsar nuevos proyectos de inversión que fortalezcan el aparato productivo del país. Por todo ello, consideramos imperativo que el Perú adopte las mejores políticas de promoción para aprovechar esta gran oportunidad y convertirnos en el principal hub logístico e industrial en América del Sur.

    Los gremios firmantes reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del Perú, el impulso de la competitividad, y la generación de empleo formal para el bienestar de todos los peruanos.

    • CCL – Cámara de Comercio de Lima
    • AAP – Asociación Automotriz del Perú
    • ADEX – Asociación de Exportadores
    • AGAP – Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú
    • ComexPerú- Sociedad de Comercio Exterior del Perú
    • CONFIEP-Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
    • CONUDFI – Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional de Mercancías
    • PERUCAMARAS – Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios
    • SNI- Sociedad Nacional de Industrias
    • SNMPE -Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

     

    LEER MÁS:

    “Empresas chinas ven con expectativa que Perú pueda ser el mayor hub logístico e industrial en el Pacífico Sur”

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos