• Viajes interprovinciales: Conoce el protocolo sanitario obligatorio

    Desde el 15 de julio se reiniciará el servicio de transporte interprovincial, sin embargo, los pasajeros deberán cumplir este protocolo sanitario.

    14 de julio del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Desde este miércoles 15 de julio se reiniciará el servicio de transporte interprovincial, sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que los usuarios deberán firmar y presentar una declaración jurada de salud, así como utilizar mascarillas y protectores faciales, de acuerdo al Protocolo Sanitario establecido en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa).

     

    El mencionado Protocolo Sanitario establece que tanto la mascarilla como el protector facial deberán usarse de forma adecuada antes, durante y al culminar el viaje en la unidad de transporte.

     

    De igual manera, el Protocolo Sanitario establece que los usuarios, es decir lo pasajeros, se laven las manos con agua y jabón por un lapso de 20 segundos o utilizar un desinfectante a base de alcohol con una concentración de entre el 60 % al 70 % antes de abordar la unidad de transporte.

     

    Por otro lado, se ha establecido que los pasajeros no podrán usar mantas o cabezales de asiento ni cojines durante el viaje. Adicionalmente, se indica que los usuarios deberán evitar el consumo de alimentos, a menos que sea necesario, por lo que en esos casos se deberá ingerir los alimentos de manera adyacente a otros pasajeros, y se usará desinfectante para las manos.

     

    Se prohíbe además escupir o dejar restos de alimentos dentro de la unidad de transporte. Estos deberán colocarse dentro de bolsas de plástico las cuales serán amarradas para luego ser desechadas.

     

     

    Presentación de una declaración jurada de salud

     

    Otra de las obligaciones de los pasajeros antes de abordar un vehículo de tranporte interprovincial será presentar una declaración jurada de salud. En ella se deberá asegurar que los usuarios no se encuentran infectados con la COVID-19. Para este fin, el MTC ha diseñado tres formatos: para adultos, menores de edad y para adultos mayores.

     

    Los tres formatos de declaración jurada de salud deben ser llenados con los  nombre y apellidos del pasajero, documento de identidad (DNI o pasaporte), domicilio, número de teléfono y correo electrónico, así como la fecha y la hora.

     

    Modelo de declaración jurada para adultos

     

     

    Modelo de declaración jurada para menores de 14 años

    Modelo de declaración jurada para adultos mayores

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos