• Ventanilla Única de Comercio Exterior impulsa exportaciones a Chile

    3 de Febrero del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) está impulsando las exportaciones peruanas a Chile, con la emisión del certificado de origen electrónico, permitiendo ahorro de dinero y tiempo, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Ello en el marco del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (AP). De esta manera, desde el mes pasado, las exportaciones a Chile se pueden realizar de manera más rápida, segura y generando ahorro para los empresarios peruanos.

     

    De esta manera, se completa la interoperabilidad con todos los países del citado bloque económico. La habilitación del certificado electrónico con México y Colombia se encuentra operativa desde hace un año, reportó el Mincetur.

     

    Efecto del coronavirus en el comercio exterior sudamericano

    Mincetur: Exportaciones lograrán importante recuperación en el 2021

     

    “El certificado electrónico beneficiará a los exportadores peruanos, quienes podrán comercializar sus mercancías originarias en Chile, acogerse a las preferencias arancelarias del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, ahorrar papel, costos, tiempo, así como brindar más seguridad a las operaciones”, detalló.

     

    La reciente emisión de este documento digital con el país sureño, principal mercado de nuestras exportaciones a la Alianza del Pacífico, es uno de los nuevos dispositivos implementados por la VUCE, entre diciembre del 2020 y enero del 2021.

     

    Prevención de pesca ilegal

     

    Otra de las novedades en la VUCE es la incorporación, dentro del “Componente Portuario”, de mejoras tecnológicas destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

     

    Esto en el marco del Acuerdo sobre medidas del Estado Rector del Puerto, que el Perú suscribió en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

     

    La implementación de estas mejoras está relacionada con el proceso de registro y supervisión de las naves pesqueras extranjeras que requieren realizar operaciones, de tipo administrativas y logísticas, en los puertos peruanos. 

     

    Estas tareas están a cargo del Ministerio de Producción (Produce) en el marco de la lucha frontal contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; así como parte del cumplimiento del Decreto Supremo N° 016-2020-PRODUCE, que modifica el Decreto Supremo N° 016-2016-PRODUCE.

     

    Los empresarios peruanos, exportadores o importadores, que requieran más información, pueden visitar la página web de la VUCE o contactarse al correo electrónico [email protected].

     

    Durante el 2020, la VUCE permitió a los exportadores e importadores, en el Perú, ahorrar más de S/130 millones en trámites de comercio exterior.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Rechazamos todo acto de corrupción venga de donde venga”

Una firme condena a todo acto de corrupción expresó la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, en la inauguración del III Foro Internacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, organizado por el gremio empresarial. “Vivimos, lamentable y dolorosamente, un nuevo capítulo de esta historia sin fin que […]

Resumen de normas legales – Noviembre 2023

Actualización del 28 de noviembre de 2023 INGRESO AL PAÍS DE CIUDADOS DE EL SALVADOR DECRETO SUPREMO 028-2023-RE (28/11/2023) Exonera del requisito de visa temporal en la Calidad Migratoria Turista, para el ingreso a territorio peruano, a los nacionales de la República de El Salvador, titulares de pasaportes ordinarios válidos y vigentes. El plazo máximo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT – HASTA 04/12/2023
Suscríbete Contáctanos