• Unidos para preservar el empleo y cuidar la salud de millones de peruanos

    5 de julio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante la inmovilización social obligatoria por la emergencia sanitaria nacional, los peruanos hemos realizado esfuerzos para protegernos y proteger a nuestras familias.

     

    En estos meses de emergencia, ante la necesidad de contar con materiales sanitarios, de protección, equipamiento médico y ayuda a personas de escasos recursos, las empresas privadas de todos los sectores productivos a nivel nacional, seguimos apoyando a las autoridades y a la población, con el mismo compromiso y de solidaridad mostrada desde el primer día de la emergencia.

     

    Ante los retos de esta nueva etapa de reactivación económica, los empresarios de todo el país reiteramos nuestro compromiso de recuperar los puestos de trabajo, a través de la reanudación de las actividades económicas y productivas, priorizando siempre el cuidado de la salud. Por ello es vital que todos, ciudadanos, empresarios, trabajadores y gobernantes, participemos unidos en la reactivación sin bajar la guardia en la lucha contra el Covid-19.

     

    En el año del Bicentenario, es necesario la acción decidida y el liderazgo para lograr que los sectores público y privado puedan trabajar de manera unida, articulada y responsable.

     

    El Estado, la Sociedad Civil y el Sector Empresarial necesitan promover, unidos, las inversiones en salud, educación, transporte, agricultura, industria, comercio, construcción, pesca, minería y servicios, entre otros. En esta hora crucial para el país, hagamos que el viejo adagio «La Unión Hace La Fuerza» se haga realidad. Porque unidos lo podemos todo.

     

    ¡El Perú así nos lo exige!

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su proyección de crecimiento económico para el país durante el presente año, elevándola del 3 % al 3,2 %. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ronda el 4 %. Durante la presentación del Reporte […]

CCL: Nuevo ministro del Interior debe tener experiencia en inteligencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, consideró que la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no es suficiente para que país pueda enfrentar y derrotar a la criminalidad, ya que hace falta establecer una mayor articulación entre las diferentes instituciones del Estado involucradas en esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos