• Turistas nacionales y extranjeros dinamizaron el tránsito de vehículos en febrero

    Indicador de crecimiento sigue positivo y creció 3%.

    26 de abril del 2025
    Tránsito en el Perú
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en febrero de 2025, el Índice Nacional de Flujo Vehicular, que monitorea el paso de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, aumentó un 3% en comparación con el mismo mes del 2024.

    Según el Informe Técnico sobre Flujo Vehicular por Unidades de Peaje, este incremento mensual fue impulsado por un mayor tránsito de vehículos ligeros (3.1%) y pesados (2.9%).

    Circulación de vehículos ligeros creció 3.1%

    En febrero de 2025, el movimiento de vehículos ligeros por las garitas de peaje del país experimentó un aumento del 3.1% en comparación con el mismo mes del 2024. Este incremento estuvo impulsado por el desplazamiento de turistas nacionales e internacionales hacia diversas regiones del país para participar en festividades religiosas, ferias gastronómicas, carnavales y otros eventos, lo que activó las actividades turísticas, comerciales, de alojamiento y restaurantes.

    LEA TAMBIÉN: Inflación de marzo es la menor desde septiembre de 2018

    Las garitas con mayor flujo de vehículos fueron: al norte, en San Martín (Moyobamba 9.2%, Aguas Claras 2.1% y Pongo 0.8%), Piura (Loma Larga Baja 4.7%, Chulucanas 1.9% y Paita 1.6%), La Libertad (Chicama 3.3% y Pacanguilla 0.1%) y Lambayeque (Desvío Olmos 0.3%).

    En el centro, destacaron los aumentos en Junín (Casaracra 7.1%) y Lima (Serpentín de Pasamayo 2.3%), mientras que en el sur, Moquegua (Ilo 6.4%) y Arequipa (Matarani Concesión 4.5%) también registraron crecimientos significativos.

    Tránsito en el Perú

    Tránsito en el Perú

    Movimiento de vehículos pesados aumentó un 2.9% en febrero de 2025

    En febrero de 2025, el tránsito de unidades pesadas por las garitas de peaje del país creció un 2.9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento fue impulsado por la alta demanda de estos vehículos para actividades agrícolas, debido a la mayor cantidad de áreas sembradas y las buenas condiciones climáticas en algunas regiones.

    Asimismo, el aumento en el tránsito de vehículos pesados se atribuyó al buen desempeño del sector pesca, vinculado con el incremento en la extracción de especies marítimas durante la primera temporada de pesca 2025. Además, el crecimiento de la actividad manufacturera, especialmente en la elaboración y conservación de productos pesqueros, así como en la construcción, impulsó la demanda de estos vehículos.

    El consumo de cemento, favorecido por obras de inversión privada y avances en proyectos gubernamentales, también contribuyó a este crecimiento. Asimismo, el comercio al por mayor relacionado con la venta de maquinaria pesada, equipos de perforación, excavadoras y bombas tuvo un impacto significativo.

    Las garitas de peaje con mayor circulación de vehículos pesados fueron: al norte, en La Libertad (Pacanguilla 17%, Chicama 6.2% y Virú 4.3%), Piura (Chulucanas 7.9% y Piura Sullana 2.8%), Áncash (Huarmey 7.6%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 3.9%) y Lambayeque (Desvío Olmos 3.8%).

    LEA MÁS:

    Gobierno decreta tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco

    Cinco consejos clave para mejorar tu empleabilidad en 2025

    Exportaciones no tradicionales textiles crecieron 25,4 % en febrero

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Indicador de crecimiento sigue positivo y creció 3%.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Gobierno debe fijar posición clara sobre aranceles y TLC con EE.UU.”

  El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, afirma que medidas como el nuevo arancel del 50 % para productos con cobre afectarán a nuestras exportaciones, una situación que va en contra de los términos del acuerdo comercial vigente.   LEE TAMBIÉN: Rodolfo Ojeda: “Mypes […]

Colombia y Perú: Cuatros razones por las que su comercio aumentó 30 %

Colombia, país vecino y aliado del Perú en la Comunidad Andina y en la Alianza del Pacífico, es uno de sus principales socios comerciales en la región sudamericana con un importante intercambio bilateral de exportaciones, importaciones e inversiones privadas. En total, el flujo de mercadería durante el primer semestre de 2025 se valoriza en US$ […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos