• Transferencias mineras a regiones superaron S/ 9.986 millones a julio 2022

    El canon minero transferido en el 2022 registró el mayor monto en su historia con más de S/ 7.844 millones, superando así el pico generado en el 2007 (S/ 5.157 millones) y logrando también un incremento de 166,1% respecto a lo registrado en 2021 (S/ 2.947 millones),indicó el Minem.

    8 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La transferencia de recursos a las regiones generados por la actividad minera,  sumaron a julio de 2022 más de S/ 9.986 millones, superando en 50,6% lo recaudado en todos el 2021 (S/ 6.631 millones), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

     

    Estos recursos, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.

     

    Canon minero

     

    Analizando las transferencias, según recurso minero, se informa que el Canon Minero transferido el presente año registró el mayor monto en su historia con más de S/ 7.844 millones, superando así el pico generado en el 2007 (S/ 5.157 millones) y logrando también un notable incremento de 166,1% respecto a lo registrado en 2021 (S/ 2.947 millones).

     

    Por su parte, las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de julio, superaron los S/ 2.109 millones. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas por las empresas mineras, reportó el Minem.

     

    Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 32 millones.

     

    Regiones

     

    Entre las regiones que recibieron más recursos se encuentran: Áncash, en primera posición, con más de S/ 2.637 millones; en segundo lugar, Arequipa con un monto superior a los S/ 1.359 millones; y en tercera posición aparece Ica con una cifra que supera los S/ 1.185 millones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos