• Tráfico vehicular aumentó 24% en carreteras concesionadas

    6 de Julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el primer cuatrimestre de este año alrededor de 24,6 millones de vehículos transitaron en las carreteras concesionadas a nivel nacional, lo que representó un incremento de 24,02% con relación al mismo periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

     

    Así, de las 16 concesiones viales bajo supervisión del Ositrán, la infraestructura con mayor tráfico vehicular entre enero y abril fue la Red Vial N° 6 (del puente Pucusana a Ica), con 4,93 millones de vehículos, equivalente a un crecimiento de 17% respecto del mismo periodo del 2020.

     

    Le sigue la Autopista del Sol (Trujillo-Sullana), que registró un tráfico de 3,60 millones de vehículos, superior en 32% frente al primer cuatrimestre del año pasado, según el Reporte Estadístico de Ositrán de abril del 2021.

     

    Mientras que en la Red Vial N° 5 (Tramo Ancón-Huacho-Pativilca), el tráfico vehicular fue de 3,27 millones de unidades, 24% más que lo registrado en similar periodo del 2020; y en la Red Vial N° 4 (Pativilca-Puerto Salaverry) fue de 3,20 millones de vehículos y un crecimiento de 31%.

     

    Otras carreteras

     

    Después se ubicaron IIRSA Sur Tramo 5 (Ilo, Matarani-Azángaro), con 3,05 millones de vehículos y un incremento de 20%; IIRSA Centro Tramo 2, con 1,69 millones de vehículos y un aumento de 18,2%; e IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas), con 1,63 millones de vehículos y un crecimiento de 39%.

     

    En tanto la concesión Tramo Vial Desvío Quilca-La Concordia registró un tráfico de 839.068 vehículos entre enero y abril, equivalente a un aumento de 6,3%; Longitudinal de la Sierra Tramo 2, con 693.234 vehículos y un crecimiento de 11%; e IIRSA Sur Tramo 1 (Marcona-Urcos), 666.455 vehículos y un incremento de 27%.

     

    Asimismo, el movimiento de vehículos se incrementó en IIRSA Sur Tramo 4 (Azángaro-Inambari) con 352.352 vehículos (59,2%); IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) con 311.315 vehículos (53,8%); y Tramo Vial Nuevo Mocupe-Cayaltí-Oyotún con 131.808 vehículos (3,9%).

     

    Además, IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) con 94.939 vehículos (62,9%); Tramo Vial Ovalo Chancay-Huaral-Acos con 67.323 vehículos (11%); y Buenos Aires-Canchaque con 49.615 vehículos (39%).

     

    Por tipo de unidades vehiculares, la mayor concentración de tráfico correspondió a vehículos ligeros, representando el 65,49% en la Red Vial N° 6; el 57,32% en la Autopista del Sol; el 59,21% en Red Vial N° 5; y el 50,45% en la Red Vial N° 4.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos