• Trabajadores que laboren el 1 de mayo recibirán triple remuneración

    El trabajador no está obligado a laborar durante el feriado nacional ya sea con el pago adicional o con descanso compensatorio, explicó el Centro Legal de la CCL.

    23 de abril del 2021
    (Foto: PCM)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sábado 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, el cual es considerado feriado nacional para los trabajadores de los sectores público y privado. Al respecto, el gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala, explicó que quienes laboren ese día recibirán un monto equivalente a tres remuneraciones de su jornada.

     

    Señaló que para que se cumpla con este derecho se pueden presentar cuatro situaciones:

     

    • De acuerdo al Decreto Legislativo 713 – Ley de Descansos Remunerados – la remuneración por el feriado sábado 1 de mayo de 2021 Día del Trabajo, se percibe íntegramente y sin condición alguna, aun cuando el trabajador tenga inasistencias o tardanzas durante la semana.

     

    • Para el caso del trabajador que labore el 1 de mayosin descanso posterior, percibirá tres remuneraciones diarias: una por el feriado y doble por haber laborado en día feriado. Por ejemplo, si la remuneración mensual es S/1.500, la remuneración diaria será de S/50. Si trabaja en este feriado sin descanso posterior percibirá 50 x 3, es decir, S/150.

     

    • Cuando exista un acuerdo entre el empleador y el trabajador, para que este feriado éste labore, con descanso posterior, ya no habrá pago adicional por haber asistido; pues, en este caso, el trabajador tendrá un día de descanso (pagado) con posterioridad.

     

    • Para quienes trabajan a destajo o comisiones, el pago es igual al salario promedio diario, que se calcula dividiendo entre 30 la suma total de las remuneraciones percibidas en los últimos 30 días consecutivos o no al 1 de mayo. Cuando el servidor no cuente con 30 días computables de trabajo, el promedio se calcula desde su fecha de ingreso.

     

    Además, precisó que el trabajador no está obligado a laborar durante el feriado nacional ya sea con el pago adicional o con descanso compensatorio. “Si el personal no trabaja, siempre tendrá derecho al pago del feriado obligatorio, sin laborar”, detalló.

     

    ▶ ¿Qué ocupaciones y actividades usaron más el trabajo remoto en el 2020?

    ▶ MTPE amplía suspensión perfecta de labores hasta 2 de octubre de 2021

     

    Zavala indicó que cuando el Día del Trabajo coincide con el día de descanso semanal, se le debe pagar al trabajador un día de remuneración por el citado feriado, además de la remuneración por el descanso semanal.

     

    Agregó que la regla que antecede sólo es aplicable al feriado 1 de mayo conforme al artículo 9, DS. 012-92-TR. Por ejemplo, mencionó que para el trabajador cuyo descanso semanal es el sábado 1 de mayo y percibe S/ 1.200 mensuales, su remuneración diaria se obtiene dividiendo S/1.200 entre 30 días, esto es, S/40 por día. En el caso expuesto, recibirá S/40 por el feriado más S/40 por su descanso semanal.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Hoy inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares no registrados

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hoy, lunes 21 de abril, se inicia el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones de celulares que no están registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Estos equipos están vinculados a usuarios con historial altamente negativo, […]

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos