• Todo lo que debe saber de la indemnización vacacional

    20 de mayo del 2024
    Reproducir:

    Por Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    De acuerdo con la legislación en vigencia, todo trabajador que no goce de sus vacaciones durante el periodo correspondiente tendrá derecho a percibir, por parte de su empleador, entre otros conceptos, la indemnización vacacional, que equivale a una remuneración (artículo 23 del Decreto Legislativo 713).

    Ante lo señalado, surge la pregunta: ¿todo tipo de trabajador tiene derecho a esta indemnización? La respuesta está en el artículo 24 del Decreto Supremo N.º 012-92-TR, que establece que la indemnización por falta de descanso vacacional no alcanza a los gerentes o representantes de la empresa que hayan decidido no hacer uso del descanso vacacional.

    Es importante mencionar que, si un trabajador no se encuentra en la excepción descrita y no ha disfrutado de su periodo vacacional dentro del periodo en el que le correspondía hacerlo, su empleador no estará eximido del pago de la indemnización vacacional correspondiente (Casación N.º 13322-2015-Lima).

    Además, según la Resolución N.º 830-2023-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, los descansos vacacionales no otorgados en el año inmediato siguiente configuran una sanción que no podrá ser resuelta con el pago de la remuneración e indemnización correspondiente, es decir, estaríamos frente a una infracción insubsanable.

    Por último, es importante tener en cuenta que la indemnización vacacional no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación, contribución o tributo.

     

    LEER MÁS:

    Derechos del trabajador para el descanso vacacional pagado

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

La CCL impulsa la conformación de espacios regionales de articulación para fortalecer la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del país. Como parte de […]

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  24 de marzo de 2025   SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RESOLUCION N° 000008-2025-SUNAT/300000 (24/03/2025) Se aprueba facultad discrecional para no sancionar infracciones previstas en la Ley General De Aduanas relacionadas con la transmisión de la documentación que sustenta la declaración aduanera de mercancías al régimen de importación para el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos