• ¿Tienes el perfil para invertir en acciones?

    1 de diciembre del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    Por Daniel Guzmán

    image_pdfimage_print

    Un concepto importante para determinar en qué clase de activos podemos invertir, es el perfil de riesgo del inversionista, que no es otra cosa que definir, en base a algunas características propias de cada persona, el nivel de riesgo que el inversionista está dispuesto a asumir para lograr sus objetivos de retorno. Es probable que la tolerancia al riesgo varíe en las diferentes etapas de vida.

     

    Otros factores importantes al momento de definir el perfil de riesgo del inversionista son el horizonte de inversión y las necesidades de liquidez.

     

    Un horizonte de inversión de largo plazo otorga el espacio suficiente al inversionista para invertir en activos más volátiles y riesgosos, pero con mayor potencial de apreciación, como las acciones, por ejemplo.

     

    Por otro lado, si un inversionista necesita liquidez en el corto plazo, instrumentos de renta fija o de mercado de dinero serían los más adecuados.

     

    Históricamente, las acciones siguen siendo la mejor inversión financiera a largo plazo a nivel mundial, por delante de los bonos y las notas del Tesoro.

     

    Renta variable

     

    La renta variable ha superado a las letras del tesoro en un 4,4% anual y a los bonos en un 3,1% anual. Si bien es cierto que muchos consideran que los bonos son la respuesta para invertir de forma segura y sin sobresaltos, la falta de volatilidad no es sinónimo de un menor riesgo.

     

    La renta variable, entonces, está dirigida para inversionistas que son capaces de afrontar mayores riesgos, con el objetivo de poder tentar mayores ganancias.

     

    El no considerar esta clase de activos dentro del portafolio de inversiones, podría significar dejar rentabilidad sobre la mesa y estar sub-invertido. Considerar un porcentaje de acciones dentro del portafolio total, así sea un porcentaje pequeño, es recomendado para agregar valor al todo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Perú recicla menos del 2% de los 8.7 millones de toneladas de residuos que genera”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, remarcó la urgencia de migrar hacia una economía circular ante el agotamiento del modelo lineal, el avance del cambio climático, la escasez de recursos y la creciente generación de residuos, factores que conllevan a un mayor deterioro de nuestro planeta y […]

Acciones Gremiales de la Cámara de Comercio de Lima

1. Nueva Ley General de Turismo La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó la firma de la nueva Ley General de Turismo, norma que permitirá impulsar inversiones y desarrollar nuevos productos turísticos de manera descentralizada. “La CCL, a través del Gremio de Turismo, realizó aportes técnicos a esta disposición durante su debate en el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos