• Telecomunicaciones: Conexiones a internet fijo crecieron más de 1.200 % en últimos 20 años

    Las conexiones al servicio de internet fijo pasaron de 238 070 en el año 2002 a 3 273 198 en el 2022. Los teléfonos móviles que accedieron a internet móvil se incrementaron en más de 164 % desde el primer trimestre de 2014 al cierre del año 2022, indicó Osiptel.

    17 de mayo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La importancia del acceso a internet ha ido incrementándose con el transcurso de los años, en línea con la penetración del servicio en nuestro país. Así, las conexiones al servicio de internet fijo pasaron de 238.070 en el año 2002 a 3’273.198 en el 2022, evidenciando un crecimiento de 1.274.89 %, en dicho periodo, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información queda evidenciado que el acceso al servicio de internet es un factor clave para impulsar en crecimiento del país y el desarrollo de las personas permitiendo la conectividad necesaria para actividades como el trabajo, el estudio y el entretenimiento.

     

    De acuerdo con el portal informático PUNKU, en el año 2012 las conexiones de internet fijo sumaban 1’445.386 y al cierre del año 2022 dichas conexiones ascendieron a 3’273.198; así, en diez años, las conexiones de internet fijo se más que duplicaron, registrando un incremento de 126.46 %.

     

    Cabe destacar que, en los últimos años, la fibra óptica se ha convertido en el motor principal para el crecimiento de este mercado y, al cierre de 2022, las conexiones de internet fijo con esta tecnología representaron el 37,42 % del total de conexiones a nivel nacional y acumula una tasa de crecimiento promedio anual de 171,64 %, en los últimos 5 años.

     

    Tráfico de internet móvil 

    El internet móvil también ha impulsado la conectividad en el país. Al cierre de 2022, la cantidad de teléfonos móviles que accedió a internet móvil superó los 29 millones, lo que representó un 9,12 % más que lo registrado en el mismo periodo de 2021 y 164,18% más respecto del primer trimestre de 2014.

     

    En cuanto al tráfico de internet móvil promedio por teléfono móvil, este pasó de poco más de 31 gigabytes en el cuarto trimestre de 2021 a más de 38 gigabytes al cuarto trimestre de 2022, lo que implica un crecimiento de 21,88 % en apenas un año.

     

    En comparación al primer trimestre del 2014 (cuando el tráfico de internet móvil promedio era de apenas 367 megabytes por teléfono móvil a nivel nacional), ocho años después, el tráfico de internet móvil promedio aumentó en más de cien veces.

     

    Hogares con acceso a internet en ámbito rural

    Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2021 del Osiptel, el servicio de telecomunicaciones de mayor crecimiento en el Perú es el internet. El 87,7 % de hogares peruanos, es decir 8’779.988, cuentan con acceso a internet (fijo o móvil), lo que representa un incremento de más de cinco veces en comparación al año 2012 (1’469.866 hogares).

     

    De acuerdo con la ERESTEL, el mayor incremento se dio en el ámbito rural, pues del 2012 al 2021, pasó de 37.740 a 1’240.795 hogares rurales con acceso a internet, evidenciando un incremento de más de treinta veces.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos